miércoles, 1 de mayo de 2024

GENERACIÓN 27 -PRESENTACIÓN MÉTODO PECHA KUCHA

COMENZAMOS... 
QUÉ ES ESTO DEL PECHA KUCHA

Pecha kucha puede definirse como el arte de realizar presentaciones breves y concisas. Sus principales características son:

·       La presentación consiste en 20 imágenes que, en este caso, podrá contener algunas palabras (5 como máximo)

·       Cada diapositiva tiene una duración de 20 segundos y se reproduce automáticamente.

·       La duración total de la presentación es de 6 minutos y 40 segundos.

·       El discurso oral debe ajustarse y ensayarse para que se ciña a las imágenes lo mejor posible.

MÉTODO PECHA KUCHA

GUÍA PECHA KUCHA


CÓMO PLANTEO MI TRABAJO

Antes de pensar en introducir ninguna imagen tengo que tener una división adecuada de la información que quiero transmitir. El primer paso, por tanto, puede ser tan sencillo como la elaboración de una lista de 20 elementos donde se incluya la idea clave de cada diapositiva del pecha kucha. A partir de ahí, habrá que introducir las ideas secundarias. 

Pechakucha.org

DE DÓNDE SACO IMÁGENES DE CALIDAD

Existen buscadores y bancos de imágenes como:

Google

El buscar Google permite hacer búsquedas filtrando los resultados para que muestre sólo las imágenes. Además, hay un desplegable de ‘Herramientas de búsqueda’, donde podemos variar, entre otros aspectos, los ‘Derechos de uso’, de forma que podemos delimitar los derechos de las imágenes que utilizamos para no infringir leyes de Copyright.

En este caso, cualquier que incluya opciones de reutilización podría valernos. Dentro de la web que la incluya dirá que clase de atribución quiere. Normalmente, con citar la fuente de donde la hemos obtenido es suficiente.


Flickr

Flickr es una red social popular entre los aficionados a la fotografía. Muchos de ellos comparten sus imágenes, algunas de ellas de mucha calidad, en licencia Creative Commons, donde sólo piden la atribución de la autoría.

Freepik

Freepik es una banco gratuito de imágenes que pueden dar mucho juego a la hora de elaborar los trabajos con una calidad visual cuidada.


EN QUÉ VA A CONSISTIR LA TAREA

Con el apoyo de la documentación reunida debéis elaborar entre los dos una presentación donde expliquéis al autor que os haya correspondido y aportéis, además, textos, imágenes que nos ayuden a conocerlo. 

1. Vida del autor, resaltando los datos más importantes y curiosos.

2.     Principales obras.

3. Características principales de su obra

4.     Selección de un poema. El poema tendrá que comentarse de acuerdo con el siguiente esquema:

a.     Título y fecha aproximada o libro al que pertenece

b.     Tema principal que trata.

c.     Temas secundarios.

d.     Análisis métrico.

e.     Principales figuras literarias. 

f.    Características del autor y generacionales presentes en el texto

g.      ¿Por qué lo he elegido? Reflexión personal sobre su contenido.

5.     Inclusión de fotografías, vídeos, canciones, audios… 

6. VOLUNTARIO (DIAPOSITIVAS APARTE) ... AHORA TE TOCA A TI: 

Elige un poema de un autor de la generación del 27 y ponle música o imagen (rap, videopoema,.) 

 


POEMAS PROPUESTOS (NO OBLIGATORIOS) 

Autores

Título de poema o primer verso

1. FEDERICO GARCÍA LORCA

Madrigal apasionado

Arbolé arbolé

Romance de la pena negra 

Romance sonámbulo

Gacela del amor desesperado

El poeta pide a su amor que le escriba

Alma ausente

Canción tonta

https://www.rtve.es/television/20150413/poema-premonitorio-lorca/1128822.shtml

2. RAFAEL ALBERTI

El mar. La mar

Si mi voz muriera en tierra

Rubios, pulidos senos de Amaranta

Los niños de Extremadura

Lo que dejé por ti

Hoy las nubes me trajeron

Se equivocó la paloma

3. PEDRO SALINAS

El alma tenías

Underwood girls

Para vivir no quiero

Qué alegría, vivir

Me estoy labrando tu sombra

La memoria en las manos

No rechaces los sueños por ser sueños.

El contemplado

4. JORGE GUILLÉN

Las doce en el reloj

Mar en brega

Vida cotidiana

5. GERARDO DIEGO

Romance del Duero

El Ciprés de Silos

La despedida

No verte

Ella

6. DÁMASO ALONSO

Insomnio

La madre

A un río le llamaban Carlos

7. VICENTE ALEIXANDRE

Unidad en ella

Para quién escribo

Se querían

Nacimiento del amor

El olvido

Ciudad del paraíso

Soy el destino

8. LUIS CERNUDA

Peregrino

Quisiera estar solo en el sur

Si el hombre pudiera decir

Unos cuerpos son como flores

Te quiero

Un español habla de su tierra

1936

Ser de Sansueña

No decía palabras

Despedida

9. LAS SINSOMBRERO

 http://descargas.pntic.mec.es/cedec/Grupodetrabajo/Aprender_con_las_mujeres/5_vanguardias_y_repblica_cfr_generacin_del_27_las_mujeres_inventan.html

http://descargas.pntic.mec.es/cedec/Grupodetrabajo/Aprender_con_las_mujeres/sinsombrero_y_sinceridad.html

ENLACES DE INTERÉS

http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/GENERACION27/generacion27_1.htm


AUTORES GENERACIÓN 27
 

https://constructor.educarex.es/odes/secundaria/lengua/GENERACION_DEL_27/index.html

https://conteni2.educarex.es/mats/11787/contenido/home.html

http://roble.pntic.mec.es/%7Emsanto1/lengua/2g27.htm


Cómo se juzgaba y castigaba a los presos: http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/miguel-hernandez/924754/

ACTITUDES DE REPRESIÓN: exilio/ niños robados o exiliados http://losninosquenuncavolvieron.es

OTROS ENLACES DE AYUDA:

·    Autores

·    Autores2

·    Poemas

·    Poemas2

·    Antología poética

·    Antología poética2

·    Wikipedia

·    Grupo poético del 27

·    Información general

·    Información general2

·    Información general3


lunes, 1 de abril de 2024

MODERNISMO Y GENERACIÓN 98


GENERACIÓN 98 

Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.

Generación literariaGeneración del 98
- Un grupo de escritores.- Sus principales componentes son: Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín y Antonio Machado.
- Nacidos en fechas cercanas.- Todos nacen entre 1864 y 1875.
- Movidos por un acontecimiento.- El acontecimiento histórico que los mueve es la decadencia española y el desastre de 1898.
- Se enfrentan a unos mismos problemas.- La imagen lamentable que presenta España, que ha caído en la apatía y el desinterés.
- Reacción semejante.- Analizan los males de España e intentan proponer soluciones.


  • Además…. 
  • -  Tienen una formación análoga.
  • -  Mantuvieron relaciones personales.
  • -Admiran a Larra (analizó los males del país), G. Berceo, Manrique, Cervantes y Quevedo (tono pesimista y reflexivo). 
  • - Se busca la esencia del país, en qué se ha convertido, ahonda en el sentido de la vida (muy intelectuales) 
    - Se reúnen en cafés y participan en tertulias literarias (Café de Madrid... )

    Sus principales componentes son: Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín, Maeztu, Antonio Machado y Miguel de Unamuno, al que todos consideraban maestro. 

  • GENERACIÓN 98

Se rebelan y protestan ante el atraso de nuestro país. Esto hace que propongan soluciones para la reconstrucción de la agricultura, la educación, la cultura y la economía del país. También proponen la integración de España en Europa.

Preocupados por la situación de España y expresan su pesimismo por el rumbo del país.

Buscan en la literatura del pasado y en el paisaje castellano la esencia de España

Exaltan nuestros valores nacionales y patrióticos, a medida que adquieren un mayor conocimiento y aprecio de España.

El tema central de la G98 es la decadencia de España. Estos autores sienten la crisis de 1898 como una señal de alarma, y proponen soluciones para sacar al país de la decadencia. Esta inquietud se refleja en tres aspectos: 
- El aprecio por la literatura del pasado. Estos autores revalorizan a escritores de otras épocas: Berceo, Góngora, Cervantes… 
- El estudio de la historia para buscar la esencia del país y recuperar sus valores perdidos. 
Contemplación y descripción del paisaje castellano, en el que los autores proyectan su estado de ánimo y su visión crítica de España.
Se busca en las raíces, tradiciones y la esencia el problema que viven en España.

Otro tema fundamental es la angustia existencial    

Su afán reformador hace que adopten un determinado estilo literario para exponer sus ideas:

Lenguaje sencillo y expresivo que rompe con la retórica recargada de la época.
Vocabulario apropiado, con el fin de reflejar de la forma más justa posible lo que se quiere expresar. De ahí que abunden palabras cultas, extranjeras y populares.
- Predominio de la oración simple, concisa y breve, evitando los párrafos largos y la subordinación.
Así, promulga un estilo sencillo sobrio con gran poder de significación. En sus textos lo superfluo no tiene cabida. De hecho, los escritores defienden abiertamente un estilo antirretórico. La sencillez y lo austero del campo castellano, inspira sus paisajes. Se refleja en su estilo, alejado de los artificios. 

Cultiva todos los géneros: la lírica, la narrativa, el teatro, el ensayo, el artículo periodístico 



1. La lírica de la Generación del 98.

Antonio Machado. 
Su producción es fundamentalmente poética, aunque también escribió algunos libros de prosa. Evolucionó desde la estética modernista a la sencillez y sobriedad noventayochistas. 
Machado definió su poesía como la búsqueda de la “palabra esencial en el tiempo”. Esta búsqueda de lo esencial le llevó a expresarse mediante símbolos como la tarde, el camino o la fuente que, en sus obras, se llenan de significados diversos.
En su obra podemos destacar:Soledades, galerías y otros poemas. En este poemario Machado expresa sentimientos y emociones íntimas en un estilo modernista. Dicha estética se manifiesta tanto en los temas (el paso del tiempo, la tristeza, la nostalgia de tiempos pasados...) como en los aspectos formales (empleo de elementos simbólicos, experimentación métrica...).En Campos de Castilla domina la preocupación por España y la aflicción por la pérdida de Leonor. Su lengua poética es mucho más sencilla.Nuevas canciones. En sus versos manifiesta la añoranza de la infancia y de su esposa fallecida.


2. La narrativa noventayochista.
Los autores de la Generación del 98 cultivaron el ensayo y la novela. Escriben siempre animados por un espíritu de rebeldía y compromiso de la realidad española.

Miguel de Unamuno. 
Unamuno cultiva todos los géneros aunque sobresale en la narrativa y el ensayo. La profundidad intelectual del escritor vasco lo convirtió en el maestro de esta Generación.
En sus ensayos, Unamuno alternó la reflexión existencialista (Del sentimiento trágico de la vida) y la reflexión sobre España (En torno al casticismo).


En sus novelas prima el contenido filosófico e intelectual sobre la trama. Su otra gran obsesión es la angustia del ser humano frente a la inmortalidad, Dios, la religión Por ello Unamuno llamó “nivola” a este nuevo tipo de novelas, en las que la acción es mínima y abundan los diálogos y los monólogos interiores de los personajes. Entre ellas destacan San Manuel Bueno, mártir (centrada en la crisis de fe de un sacerdote), y Niebla (su protagonista descubre que es un personaje de ficción).

Pío Baroja. 
Baroja cultiva principalmente el género narrativo: novela y cuento. Su prosa utiliza muchos elementos biográficos y está marcada por una visión pesimista de la existencia humana y de la realidad del país. Baroja critica el retraso, cultural y científico, que padece España.
El estilo barojiano se basa en la sencillez formal, el uso de oraciones cortas y el dinamismo en la acción. Su novela más significativa es El árbol de la ciencia. Otras obras destacables son: Zalacaín el aventurero Las inquietudes de Shanti Andía.

PÍO BAROJA (1872-1956)
Biografía:
Nace en San Sebastián. Estudia Medicina en Valencia y Madrid, pero ejerció muy poco tiempo la profesión. Regentó una panadería familiar, pero abandonó también pronto el trabajo para dedicarse al periodismo y la literatura (sobre todo, novela). La mayor parte de su vida transcurre en Madrid, con viajes frecuentes por España y Europa. A causa de la Guerra Civil, pasa cuatro años exiliado en Francia. Al final, vuelve a Madrid, donde muere.
httpv://www.youtube.com/watch?v=Z6PHDNhJcyQ
Ideas y temperamento:
Aunque en apariencia es brusco, áspero, independiente y descontentadizo, en el fondo esconde un alma sentimental, llena de ternura.
Se muestra siempre fiel al tono negativo del inicio del 98, protestando contra los defectos de la sociedad.Tras esa visión pesimista late un honrado deseo de reforma, pero sin unas ideas claras en las que sustentarlo (la acción por la acción).
Técnica y estilo:
Concede gran importancia a la acción: en muchas novelas se suceden atropelladamente las escenas y predominan la intriga y la aventura.
En algunas de sus obras, el interés se centra en las opiniones y las ideas, que expone por boca de sus personajes. En ellas aparece el Baroja escéptico y pesimista, acumulando tétricas consideraciones sobre la vida y la sociedad con acritud.
Sus descripciones son rápidas y enérgicas, tanto del paisaje como de las personas.
Le importa mucho la variedad: intercala personajes secundarios que desaparecen pronto, episodios marginales, anécdotas.
Intenta mostrar personajes que nunca serán grandes héroes: marginados, enfrentados a la sociedad, individualistas, sin aspiraciones…
Tiene un estilo espontáneo, rápido, nervioso, que busca la claridad y la sencillez, prescindiendo de adornos retóricos. Utiliza frases breves, precisas, claras. Los diálogos, que utilizan un lenguaje conversacional, son espontáneos y sueltos.
Obra:
Comprende más de sesenta novelas, algunos cuentos, ensayos, biografías y unas extensas memorias.
Muchas de sus novelas las reúne en trilogías, con un título que pretende recoger la idea principal.
Tierra vasca (Zalacaín el aventurero, La casa de Aizgorri y El mayorazgo de Labraz). En ellas predomina la acción. Guía de lectura de Zalacaín el aventurero.
El mar (Las inquietudes de Shanti Andía, Los pilotos de altura y La estrella del capitán Chimista). También con predominio de la acción.
Ofrecen una visión pesimista del ser humano Camino de perfección o El árbol de la ciencia.
La lucha por la vida (La busca, Mala hierba, Aurora roja) habla de la difícil vida de los suburbios madrileños.
La raza (La dama errante, La ciudad de la niebla y El árbol de la ciencia).
Camino de perfección sigue la línea de la reflexión amarga y pesimista).
Memorias de un hombre de acción son una serie de 22 novelas sobre las supuestas memorias de un lejano pariente suyo, Eugenio Aviraneta.
Desde la última vuelta del camino son unas memorias autobiográficas con recuerdos y opiniones suyos sobre múltiples temas.


JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ, AZORÍN (1873-1967)
Biografía:
Nace en Monóvar (Alicante). Estudia el Bachillerato en Yecla (Murcia), ciudad que le deja una honda impresión. Empieza los estudios de Derecho en Valencia. Finalmente se acaba dedicando por entero al periodismo y la literatura, sobre todo desde su traslado a Madrid en 1896. Aunque originariamente defiende ideas revolucionarias y anarquistas, con el tiempo evoluciona hacia posturas conservadoras. Tiene un temperamento lírico, contemplativo, de fina y delicada sensibilidad.
Técnica y estilo
Para él, el objetivo del artista es “percibir lo sustantivo de la vida”, y lo conseguirá a través del detalle nimio y cotidiano.
Usa una técnica impresionista, que busca la sensación para transmitir la íntima realidad espiritual de las cosas.
Es claro y preciso, empleando frases breves y sencillas, sin complicados enlaces, con lo que consigue dar sensación de fluidez y pulcritud.
Temas
Tras atacar inicialmente de un modo violento a la tradición, con el tiempo sus esfuerzos se dirigen a valorar el pasado nacional.
Su obra está impregnada de nostalgia por el paso del tiempo, de modo que, aunque desaparece el hombre, permanece lo humano y su obra.
Son recurrentes en su obra la tradición y el paisaje español, particularmente la belleza de la inmensa llanura castellana.
Es frecuente también en él la interpretación, más que la crítica, de los clásicos de la literatura española.
Obra
Ensayo (sobre el paisaje y la literatura española): Lecturas españolas, Al margen de los clásicos, Los pueblos, Castilla, La ruta de Don Quijote.
Novela (de argumento e intriga mínimos): La voluntad, Antonio Azorín, Las confesiones de un pequeño filósofo.

3. El teatro.
La gran aportación del 98 al teatro fue llevada a cabo por Ramón María del Valle-Inclán con la trilogía Martes de Carnaval, y sobre todo con Luces de Bohemia. Esta obra cuenta la última noche de Max Estrella, un poeta ciego y acabado que personifica el fracaso de la sociedad española.
Con estas obras Valle-Inclán inaugura el esperpento, un estilo literario caracterizado por una visión deformada grotesca de la realidad. La intención de Valle-Inclán es mostrar la realidad social y humana mediante una visión crítica, a veces cruel y destructiva. El objetivo es que el público tome conciencia de cómo es la sociedad en su esencia. Se le considera el gran renovador del teatro español en las décadas iniciales del siglo XX. 

RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN (1866-1936)
 Biografía
Su verdadero nombre era Ramón Valle y Peña. Nació en Villanueva de Arosa. Estudió en la Universidad de Santiago, pero, sin acabar los estudios de Derecho, marchó a Madrid. Sus deseos de aventuras le llevaron a México y Cuba, donde trabajó como periodista. A su regreso a Madrid, adopta un modo de vida bohemio y se dedica a la literatura, entablando amistad con escritores destacados del momento. Pierde el brazo izquierdo en 1899 como resultado de una disputa literaria. Poco a poco, se va ganando fama de extravagante, lo que le acarrea numerosos problemas personales y políticos. Se casa en 1907 con la actriz Josefina Blanco. Al tiempo que realiza nuevos viajes a Hispanoamérica, compagina la literatura con trabajos oficiales (Inst. Bellas Artes de España en Roma). Muere en Santiago de Compostela a principios de 1936, enfermo y pobre.
Personalidad
Es un hombre complejo y contradictorio, al que atrajeron por igual la gloria literaria y la gloria aventurera.
Provocador, de apariencia extravagante, despreciaba todo lo vulgar y cotidiano.
Inconformista radical, evoluciona desde el tradicionalismo carlista hasta un radicalizado progresismo.
Estilo
Empieza a escribir en la línea del Modernismo y, renovando siempre, alcanza su cumbre con el esperpento.
Inicialmente utiliza un ritmo solemne y suave, recreando un mundo decadente, señorial y arcaico lleno de nostalgia.
Posteriormente emplea un humor desgarrado, un colorido chillón, imágenes grotescas, mostrando una sátira caricaturesca de España.
Muestra siempre un dominio prodigioso de los recursos del idioma, cuidando al máximo el estilo y renovando profundamente el lenguaje.
Obra Escribe poesía, novela y teatro, pero en él no se puede establecer una distinción tajante de los tres géneros.
Novela
Las cuatro Sonatas (de Primavera, Estío, Otoño e Invierno) constituyen el primer grupo importante. Son las supuestas memorias del Marqués de Bradomín, un donjuán ochocentista, cínico y sensual. Escritas en un estilo modernista, insisten en la nota señorial y nostálgica.
Flor de santidad refleja el paso de lo aristocrático a los motivos populares gallegos.
Como transición a las obras de última hora se considera el grupo de relatos deLa guerra carlista (Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera, Gerifaltes de antaño).
El ruedo ibérico: conjunto de novelas (La corte de los milagros, Viva mi dueño, Baza de espadas) que caricaturiza la Corte de Isabel II.
Tirano Banderas relata la historia tragicómica de un dictador americano. Estas dos últimas están hechas en su segundo estilo, con el que trata grotescas deformaciones de la realidad, con un lenguaje nervioso y chispeante, que luce con desenfado.
Teatro
Sus primeras obras están cerca del decadentismo modernista.
Las Comedias bárbaras (Águila de blasón, Romance de lobos, Cara de plata) son dramas ambientados en la Galicia primitiva. Se desarrollan en un ambiente rural y tienen rasgos modernistas, pero ya tiene importantes innovaciones y rasgos esperpénticos.
Ambientado también en la Galicia rural y primitiva, a caballo entre los dos estilos, está el drama Divinas palabras.
Los ciclos de las Farsas (Farsa y licencia de la Reina Castiza), en verso, y losEsperpentos, en prosa, están hechas en su segundo estilo.
Los esperpentos son Luces de Bohemia, en el que lo define, y la trilogía de Martes de carnaval (Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán).
El esperpento Es explicado en Luces de Bohemia, concretamente en la escena XII. Para él, “España es una deformación grotesca de la civilización europea”. A la realidad española no podemos acercarnos con una estética clásica, ennoblecedora; la estética debe adecuarse a ella: “El sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”. Ofrece una visión de la realidad en la que esta aparece degradada hasta el absurdo por la vía de lo grotesco. Los personajes quedan reducidos a la condición de fantoches, con un destino trágico ofrecido caricaturescamente.


ANTONIO MACHADO (1875-1939)
Biografía.
Nació en Sevilla, pero se instaló con su familia pronto en Madrid (1883). Durante su juventud, participa en la vida bohemia y literaria de Madrid. Viajó a París, donde profundizó con la literatura francesa y conectó con Rubén Darío. En 1907 viajó a Soria como profesor de instituto (catedrático de francés). Allí conoce a Leonor, con quien se casa (1909). Muy afectado por la muerte de Leonor (1912), se traslada a Baeza. Se establece después en Segovia (1919) y finalmente vuelve a Madrid (1932). Siempre apoyó fielmente a la República (1931-1939), lo que hizo que en 1939 saliera de España junto con los republicanos exiliados. Al poco de llegar a Francia, enfermo y agotado, muere en Collioure.
Concepción de la poesía
Comienza a escribir en pleno Modernismo, aunque no se identifica plenamente con él.
Recibe la influencia de los poetas románticos tardíos (Bécquer y Rosalía de Castro) y de los simbolistas franceses.
Partidario de la línea intimista (la poesía es producto de una auténtica emoción humana), por encima de los valores sensoriales.
También manifiesta una preocupación social. Así, dialoga con su entorno, con el tiempo, analizando a la vez sus propios sentimientos.
Es recurrente la obsesión por el paso del tiempo, unida a un profundo desaliento, compensado a menudo por un anhelo de luz y de pureza.
Importante también en su poesía es el elemento popular, como ejemplo de sabiduría. Conexión con el folclore.
La métrica tira hacia las formas más simples, populares o cultas. En general, su expresión busca siempre la sobriedad y la sencillez.
Obra Poesía
Soledades (1903) es su primer libro de poesías, ampliado en 1907 con el título de Soledades, galerías y otros poemas. Es un libro intimista. Sus temas son la soledad, el paso del tiempo, el amor, la relación del hombre con Dios, la muerte. Tiene una leve influencia del Modernismo, pero la densidad misma del lenguaje simbólico le aparta ya de Rubén Darío. Ejemplo de símbolos son la tarde (momento de quietud, propicio para el recuerdo) o el camino (símbolo de los sueños o la vida).
Campos de Castilla (1912) ya está escrito en Soria. Se centra en el mundo externo a su yo, su interés se dirige ahora a lo que contempla: las tierras y las gentes de Castilla. Eso, al mismo tiempo, le lleva a reflexionar y meditar sobre la realidad española. A veces es intimista, utilizando entonces el paisaje como medio de expresión de sentimientos (véase el poema “Campos de Soria”). En general, transmite emoción austera y grave, que llega incluso a lo trágico. En 1917 publica la edición definitiva del libro, incluyendo poemas de su estancia en Baeza. Estos poemas tratan sobre:
a) el dolor por la muerte de Leonor,
b) la realidad social andaluza y española
c) meditaciones y pensamientos (los “Proverbios y cantares”).
Nuevas canciones (1924) y poesías sueltas, entre las que destaca Canciones a Guiomar (bajo ese nombre se oculta su último gran amor).

MODERNISMO VS. GENERACIÓN 98
Similitudes:

Mantienen una actitud rebelde inconformista con la realidad.
Defienden una renovación estética en contra del Realismo 

MODERNISTA
Es una literatura esteticista, es decir, se busca la belleza por encima de todo. También se persigue la espiritualidad y la expresión de los sentimientos. En muchos casos, se recurre a elementos simbólicos, como el cisne, que se convirtió en símbolo de la estética modernista.

La realidad, para el modernista, es fea y vulgar, por ello se evade a mundos ideales exóticos.

Los temas más comunes del Modernismo (algunos recuperados del Romanticismo) son:

- La sensualidad. A través de la naturaleza, la mujer, los perfumes y la música se exalta el hedonismo y el placer de los sentidos.

- El exotismo. El escritor modernista necesita evadirse de la realidad, por ello, es habitual la recreación de épocas pasadas (Edad media, civilización grecolatina), de ambientes lujosos y refinados (palacios, castillos) o de civilizaciones exóticas (China, Japón, La India). Además, se prefieren los espacios urbanos y cosmopolitas. 

- Intimismo, hastío melancolía. El autor proyecta sus estados de ánimo y sentimientos íntimos en paisajes, pequeños objetos..

Defiende un estilo refinado sensual en el que la musicalidad del lenguaje despierte los sentidos. Esto traerá consigo una renovación de las formas métricas (uso de decasílabos, dodecasílabos y alejandrinos y empleo de rimas agudas).

El género empleado principalmente es la lírica. 

ACTIVIDADES MODERNISMO

CUADRO COMPARATIVO MODERNISMO / 
GENERACIÓN 98

ACTIVIDADES 


1. Exposición oral y vídeo modernismo y generación del 98

2. Visualización de VÍDEOS sobre algunos  autores

3. En la página web http://antologiapoeticamultimedia.blogspot.com.es/ Antología Poética Multimedia escuchamos tres poemas:
-          Canción de otoño en primavera de Rubén Darío.
-          Retrato de Antonio Machado.
-          Desnudos de Juan Ramón Jiménez.

4. Páginas de información y diversas actividades sobre la Generación del 98 y el Modernismo
http://lasombradelmembrillo.com/recursosliteratura/modernismoy98/index.html
http://conteni2.educarex.es/mats/11786/contenido/home.html
http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/genera98/jclic/genera98.jclic.zip&lang=es&title=La+generación+del+98

5.  Página con teoría, textos para comentar y actividades interactivas:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esolengualiteratura/quincenas/q_8.html

IMPORTANTE: Debéis entrar en esta página web que contiene  teoría, textos para comentar y
actividades interactivas: Se trata de una página muy completa, con textos en verso y en prosa que podéis leer y escuchar, actividades interactivas que podéis corregir vosotros mismos e incluso tenéis la opción de repetir con preguntas nuevas y comentarios de texto que tenéis que realizar y enviarme
para su corrección:
colexiolainmaculada@gmail.com

5. Comprobamos lo que hemos aprendido realizando un test de autoevaluación:
http://webs.ono.com/literaturas/literatura4eso_evalua2c.html
http://www.creartest.com/hacertests-71936-Generacion_del_98.php
http://www.daypo.com/test-modernismo-generacion-98.html
http://www.daypo.com/test-modernismo-generacion-98-1.html
http://www.daypo.com/test-modernismo-generacion-98-1.html
http://www.daypo.com/test-modernismo-2.html
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/16344/modernismo_y_generacion_del_98.htm
http://www.testeando.es/test.asp?idA=26&idT=tbdfanur
http://conteni2.educarex.es/mats/11786/contenido/test1.html


Más información:
http://lengualiteraturalarraona.wikispaces.com/MODERNISMO+Y+GENERACIÓN+DEL+98


Empezamos…



ACTIVIDAD: ¿MODERNISMO O GENERACIÓN DEL 98?

 Renuevan y modernizan la literatura

Desarrollo en la literatura castellana.

Desarrollo en Hispanoamérica, en España y ligado a otras corrientes europeas.

Constituyen una misma generación cronológica
Reflejan la crisis de fin de siglo, el desarraigo existencial

Cosmopolitismo.

Centrado en España, especialmente en Castilla.

Su objetivo es crear belleza.

Su objetivo es analizar la realidad.

Interés por temas mitológicos y exóticos.
 Espíritu de rebeldía

Deseo de cambio
Interés por temas sociales y políticos.

Evasión hacia lo lejano o hacia el intimismo.

Denuncia de la decadencia social y moral.

Estilo esteticista, sensorial, refinado y aristocrático.
 Abundancia de recursos retóricos.

Estilo sobrio y austero. Escasez de recursos retóricos.

Inventa neologismos y utiliza cultismos.

Gusto por los arcaísmos y palabras dialectales.

Predominio del verso. Lírica: nuevas formas y ritmos.

Predominio de la prosa. Desarrollo del ensayo y de la novela.

Esteticismo junto a un tono más existencial.
 Algunos escritores cultivan ambos estilos literarios, por lo que pueden considerarse movimientos cercanos

Autores: Rubén Darío, Manuel Machado
Primera etapa de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Valle-Inclán.


Autores: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Ramiro de Maeztu.
Antonio Machado, Valle-Inclán.