domingo, 22 de diciembre de 2019

LECTURAS 2º TRIMESTRE

La Regenta, publicada por Leopoldo Alas “Clarín” en 1885 presenta el conflicto de una mujer, Ana Ozores, protagonista marcada por la batalla entre el anhelo de sus sentimientos y las imposiciones de un medio social hostil: Vetusta, nombre tras el se esconde la ciudad de Oviedo.


PULSA EN EL ENLACE: MARIANELA (BENITO PÉREZ GALDÓS)
(Descarga desde www.elejandria.com)
Marianela (1878) es una de las grandes obras de Benito Pérez Galdós, uno de los mejores novelistas del realismo español.
La novela narra la historia de una joven marcada por la extrema pobreza y subdesarrollada físicamente, que oficia de lazarillo de Pablo Penáguilas, joven ciego que atesora una gran capacidad intelectual. La fealdad de Nela es insignificante para Pablo, capaz de captar la bondad, la riqueza y hermosura espiritual de su compañera con la que ha ido estableciendo una relación afectuosa, repleta de declaraciones amorosas.                                    
 La llegada a Socartes de un médico oftalmólogo brinda la posibilidad de curar la ceguera de Pablo y clava los primeros cuchillos de dolor en el corazón de Nela, pues intuye que su fealdad romperá el idilio amoroso.
En la novela, de corte tanto realista como naturalista, el autor experimenta con unos personajes determinados, por su herencia genética y por un medio hostil envolvente, con el objetivo de analizar su comportamiento, su carácter y sus reacciones en unas condiciones adversas.

domingo, 10 de noviembre de 2019

LORCA - LA CASA DE BERNARDA ALBA

Lorca es uno de los poetas más destacados y representativos de la generación del 27. En su obra se funden los elementos más innovadores de la vanguardia junto a la tradición, el folclore y lo popular.

En 1920 funda el grupo teatral La Barraca con la que recorrerá los pueblos de España en un intento de hacer llegar el teatro a todas las clases sociales. La implicación de Lorca con el teatro no es sólo como dramaturgo, sino que desarrolla una conciencia de espectáculo total y, en consecuencia, además de escribir el texto dramático, diseña el vestuario, los decorados, decide sobre la música y dirige la representación.

Los temas que se desarrollan en su teatro son los mismos que en su poesía: lucha por la libertad, el amor y la muerte. En sus obras destacan los personajes femeninos, muchas veces reprimidos y abocados a una lucha por desatarse de las ataduras impuestas.

En su teatro es frecuente el empleo de figuras retóricas como la metáfora y el símbolo. Aunque cultiva el verso al principio de su obra, posteriormente se inclina hacia el uso de la prosa que conserva toda su carga poética.

El lirismo también será un rasgo frecuente en su obra y se ha interpretado como una clara intención de conectar con el pueblo.

Entre su producción dramática destacan obras de diversa naturaleza como farsas y teatro de títeres (La zapatera prodigiosa), un drama histórico en verso (Mariana Pineda) y teatro surrealista (Así que pasen cinco años) Pero Lorca alcanza el verdadero reconocimiento de crítica y público con Bodas de sangre (1933), Yerma (1934), Doña Rosita la soltera (1935) y La casa de Bernarda Alba (1936) en las que el autor desgrana el conflicto entre la libertad que anhelan sus protagonistas femeninas y la autoridad a las que se ven subyugadas.


BREVE BIOGRAFÍA DE LORCA
https://youtu.be/ZAfaklT_uZU

https://youtu.be/of9aOwwNTac


http://www.rtve.es/alacarta/videos/escritores-en-el-archivo-de-rtve/garcia-lorca-80-anos/1158963/


LA CASA DE BERNARDA ALBA - SINOPSIS
Tras la muerte de su segundo marido Bernarda Alba impone un luto de 8 años de duración, cortando toda relación con el mundo exterior, condenándolas a vivir en un ambiente asfixiante y opresivo. Sus cinco hijas tienen que enterrar sus esperanzas de verse casadas, sin embargo la hija mayor Angustias, la primogénita y única hija del primer marido de Bernarda Alba ve liberada su herencia y se convierte en foco de atención para los mozos del lugar.

A pesar de sus 39 años, Angustias se ilusiona con Pepe el Romano, un joven de 25, el mozo más atractivo del pueblo, que finge sus intereses por Angustias, atraído por su fortuna. Adela, la menor de las hermanas, se entera de que Pepe el Romano, con el que mantiene relaciones en secreto, va a pedir la mano de Angustias, su hermana mayor, debido a la considerable dote que ésta tiene. 

La convivencia de las hermanas entra en colapso. La rivalidad entre las hermanas pronto se hará notable, y la presión que las normas sociales y morales ejercen sobre ellas desembocarán en un trágico final.


 “La Casa de Bernarda Alba” es, quizá, la pieza teatral más trascendente de Federico García Lorca y encierra en sí misma un vasto universo significativo y simbólico que gira en torno al concepto de libertad.

El drama surge del conflicto que mantienen Bernarda Alba, que representa la autoridad, y el deseo de sentirse libres de algunas de sus hijas, especialmente de Adela, la menor de ellas.

Lorca, que vivió en sus propias carnes la represión sexual por su homosexualidad, nos presenta a la perfección un espacio cerrado en el que el deseo carnal es tratado como pecado y las mujeres que lo habitan están condenadas de antemano a no conocer varón.  Dicha prohibición pesa sobre ellas, haciendo que desviarse de las pautas marcadas por la autoritaria Bernarda conduzcan solamente a la fatalidad. Muerto el marido de Bernarda no hay hombres ni debe haberlos, y el poder último de todo recae sobre la propia madre, cuyo bastón no es más que un símbolo que justifica dicho poder.
La atmósfera recuerda mucho a la de un convento, dada la reclusión de las hijas dentro del espacio de la propia casa de la apenas salen y en la que la figura del hombre está más que prohibida.
Así, cierta simbología  marca dicho paralelismo: las blancas paredes sugieren virginidad y los gruesos muros de la vivienda certifican la reclusión a la que están sometidas
Pero los deseos no entienden de diques, y la joven Adela lleva su ardor hasta las últimas consecuencias tratando primero de colorear con sus vestidos el luto permanente de la casa en claro síntoma de rebeldía y decidiendo en última instancia que el suicidio es mejor que vivir sin poder dar rienda suelta a lo que en su pecho late. Ella ama y además es correspondida, por lo que no concibe la vida sin su amado y por tanto los latidos de su corazón sobran.
La obra termina como empieza, con Bernarda ordenando a sus hijas silencio y pidiendo que guarden para ellas el dolor por el suicidio de la más joven de las hermanas ya que, a su juicio, las apariencias y la compostura son netamente superiores a los sentimientos que bajo ningún concepto deben salir a la luz ya que eso sería una muestra de debilidad.

Esta impactante imagen es una clara crítica a la vieja moral que censura los deseos y lo espontáneo en pro de un orden más aparente que sincero que promueve una rectitud más hipócrita que virtuosa.
LOS SÍMBOLOS EN LA CASA DE BERNARDA ALBA
De acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente símbolos en sus obras. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque dependiendo del contexto los matices varían bastante.
Son símbolos frecuentes en Lorca, que encontramos también en “La casa de Bernarda Alba”:
§         La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación va ligada a la idea de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.
§         El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte.
§         El pozo: agua estancada: veneno, muerte
§         La sangre: representa la vida, por ello, la sangre derramada es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual.
§         El caballo: representa la vida y el erotismo masculino. También aquí representa la fuerza desatada de la naturaleza, el deseo sexual.
§         El bastón de mando de Bernarda: el poder y la autoridad.
§         Los chorizos: el bienestar y la abundancia.
§         El abanico de colores: libertad, alegría…
§         Las sábanas que bordan: ataduras femeninas
§         Bernarda: la opresión, la tiranía, el autoritarismo…
§         Mª Josefa: la ingenuidad de la locura, la verdad, la conciencia…
§         Adela: la rebeldía, la juventud, la libertad…(libertad relativa: en ella manda Pepe el Romano)
§         La aguja: las mujeres
§         El látigo: los hombres
§         La casa de B.: cárcel, prisión…
§         La música y los cantos tradicionales: profundiza en las constantes del espíritu tradicional de su tierra y de la gente: el desgarro amoroso, la valentía, la melancolía, la pasión, la libertad...

CABALLO
–        Instintos exaltados, deseo erótico y, con respecto a Pepe el Romano, potencia sexual.
–        Presagio de muerte
OVEJA
–        Relación simbólica con Cristo, lo que se identifica
con Adela, a cuyo sacrificio asistimos.
–        Imagen de niño y de fertilidad en brazos de Mª
Josefa.
PERRO
–        Sumisión tanto social como de la mujer ante el hombre (Pepe llama a Adela como si fuera una perra).
–        Animalización.
–        Presagio de muerte.
–        Peligros del exterior de la casa.
TRIGO
–        Masculinidad y feminidad (aparición de los
segadores).
FLORES
–        Feminidad, erotismo y amor (abanico de flores o las flores en la cabeza de Mª Josefa)
–        Relación sexual, pasión.
–        Por contraste, la corona de espinas (Adela dice: “me pondré delante de todos la corona de espinas que tienen las que son queridas de algún hombre casado”)
ÁRBOL
–        Fuerza y virilidad.
AGUA
–        La sed es el deseo (Adela siente mucha sed en el acto III)
–        El río es la vida y el erotismo. Por contraste, es
muerte, ya que Adela muere ahogada por ese río que la arrastra (la relación con Pepe).
–        El pozo es la muerte.
SONIDOS
–        Las campanas son la muerte (hay además otro aspecto religioso: el rosario)
–        Los golpes del bastón de Bernarda representan la
autoridad.
–        Los panderos de los segadores representan la alegría exterior frente a la tristeza del interior de la casa.
–        Los ruidos del corral que oye Martirio son la
sexualidad.
–        El golpe final (junto a la expresión de la Poncia)
simbolizan la muerte de Adela.
COLORES
–        El blanco es la obsesión por la pureza y virginidad
de las hijas, el afán de limpieza relacionado con guardar las apariencias, la pasión sexual a través de las enaguas de Adela, la inocencia de la oveja que
Mª Josefa lleva como si fuera un niño. Es vida, alegría, libertad y amor.
–        El negro es la represión e intolerancia de Bernarda, el luto por la muerte (ropas, abanicos, pozo, noche, mantones de Bernarda y Martirio en la escena previa al suicidio). Es tristeza, prisión y muerte.
–        El azulado o grisáceo son las paredes del patio, un
símbolo lunar y el presagio de la muerte.
–        El verde es fertilidad, vitalidad y esperanza en el
abanico de flores, pero también es muerte.
CALOR
–        Hay una atmósfera opresiva, cargada de excitación instintiva.
SOL
–        Vida, alegría.
SANGRE
–        Esencia vital y deseo sexual (“Mirando sus ojos me parece que bebo su sangre lentamente”).
LUNA
–        Muerte y erotismo.
PERLAS
–        En la tradición popular simbolizan las lágrimas
(aparecen en el anillo de pedida).
SAL
–        El derramamiento de sal es señal de mala suerte (es Adela quien la derrama).
LADRIDOS
–        Cuando suenan en la puerta de la casa son el anuncio de la muerte de alguno de sus moradores.


Podríamos agrupar los símbolos en:
* Los elementos arquitectónicos: la casa, la ventana, el patio…
* Los elementos de la naturaleza: calor, flores, agua…
* Los animales
* Los colores
* Los símbolos del poder de Bernarda.
* Los nombres de los personajes:
·     Bernarda Alba: "con fuerza o empuje de oso". ALBA: blanca
·         Angustias: etimológicamente, del latín "angostura", "dificultad". Significa opresión, aflicción, congoja; estrechez de lugar o del tiempo. Es un personaje acongojado por el paso del tiempo. Se hace vieja y no ha encontrado marido.
·         Magdalena: desconsolada, lacrimosa
·         Martirio: muerte o tormentos padecidos por causa de la religión.
·         Adela: de carácter noble.
·         Amelia: sin miel
·         La Poncia: nombre equivalente a Poncio Pilatos.
·         Prudencia: una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo para seguir o huir de ello.
·         María Josefa: de Santa María, la Virgen, y San José, su esposo, los padres de Jesús.

Ejemplos:
El agua: sed como referencia al deseo sexual (véase el sofoco: por eso Bernarda quiere cerrar ventanas y Adela/Martirio tienen sed. El caballo cuando da coces tiene sed). El pueblo no tiene ríos (igual a vida) pero sí pozos (oscuros símbolos de muerte). Se contrastan las referencias al agua estancada/envenenada de los pozos con el agua limpia e infinita de mar (con el que se asocia María Josefa.)
  • Blanco-negro (viene reforzando la idea del documental fotográfico: blanco para lo positivo en general (la vida, la libertad, la sexualidad) mientras que lo negro se refiere a la muerte (Adela muere de noche) y al fanatismo religioso (luto).
  • El color verde: significa la rebeldía en Lorca. Lo demuestra mediante el vestido verde que luce Adela y el abanico que usa, ella es la única de las hijas que se rebela contra su madre.
  • El bastón como símbolo del poder tiránico de Bernarda. Cuando Adela lo rompe acaba la tiranía, muestra la rebeldía de Adela. El bastón como símbolo fálico. El bastón como símbolo de la ceguera de Bernarda.