VALORES DE SE
| ||
EXPLICACIÓN Y FUNCIÓN SINTÁCTICA |
EJEMPLOS
| |
1. SE pronombre reflexivo
|
Ø La acción recae sobre el sujeto que la realiza. Podemos añadir la expresión a sí mismo/a (efecto “boomerang”) Verbos de higiene personal (asearse, maquillarse, peinarse…).
Ø Función de CD o CI.
| ![]() ![]() |
2. SE pronombre recíproco
|
Ø Dos o más individuos realizan y reciben una acción mutuamente. Podemos añadir la expresiones el uno al otro o mutuamente. Un “tuyo y mía” en el argot futbolístico.
Ø Función de CD o CI.
| ![]() ![]() |
3. SE Índice pronominal (morfema verbal)
|
Ø El verbo se conjuga con la ayuda de un pronombre personal átono; la partícula se forma, pues, parte del verbo.
Ø Ejemplos: arrepentirse, reírse…Exige suplemento o complemento de régimen verbal.
Ø Integrante del núcleo verbal. No tiene función.
| ![]() ![]() |
4. SE Índice de oración impersonal
|
Ø Las oraciones impersonales carecen de sujeto, pero sí pueden tener complementos del verbo (CD, CI…).
Ø El verbo siempre está en singular.
Ø La partícula se es un índice o marca de la impersonalidad.
|
Se convocó a muchos invitados a la fiesta.
![]() |
5. SE Índice de oración de pasiva refleja
|
Ø Las oraciones en pasiva refleja tienen un sujeto paciente y un verbo en voz activa (en singular o en plural).
Ø La partícula “se” es un índice o marca de la naturaleza pasiva de la construcción.
Ø Suele empezar con “se” y el sujeto comporta el rasgo de no humano.
| ![]() ![]() ![]() |
6. SE pronombre personal(variante de le/les)
| Ø Empleamos el pronombre « se » cuando el pronombre « le » precede al pronombre « lo ». Equivalente a “le” (*Le lo di).
Ø CI si el CD ya es un pronombre.
| ![]() ![]() |

1. Solo se preocupa de sí mismo.
2. Este piso no quiero alquilárselo a nadie.
3. ¡Qué bien se está en este país!
4. Los precios se han encarecido últimamente.
5. El mérito habrá que dárselo a los jugadores.
6. Mi mujer se arregla varias veces al día.
7. Mi hija no se pinta aún los labios.
9. Se convocarán elecciones la semana próxima.
10. A la prensa se le dará la noticia a su debido tiempo.
11. Este amigo mío se llama Pedro.
12. Ayer se convenció a los árbitros para que desconvocaran la huelga.
13. No se lo dije porque tuve miedo.
14. Juan y su novia se escriben larguísimas cartas todas las semanas.
15. Se entregarán los premios dentro de dos horas.
16. Se intenta hacer en primer lugar lo más urgente.
17. En la plaza de las Ventas siempre se ha aplaudido a los buenos toreros.
18. ¿Cómo se va a colocar esa boina en el pelo?
19. Se han difundido por los periodistas noticias alarmantes.
20. La puerta se abrió sigilosamente.
SOLUCIONES:

1. Solo se preocupa de sí mismo. “Se” índice del verbo pronominal (morfema verbal) “preocuparse de”. No tiene función sintáctica.
2. Este piso no quiero alquilárselo a nadie. “Se” es la variante del pronombre personal "le". Su función es la de CI e incluso aparece reduplicado en el sintagma preposicional “a nadie".
3. ¡Qué bien se está en este país! “Se” es una marca de impersonalidad. No tiene función sintáctica.
4. Los precios se han encarecido últimamente. “Se” índice del verbo pronominal (morfema verbal) “encarecerse”. No tiene función sintáctica.
5. El mérito habrá que dárselo a los jugadores.“Se” es la variante del pronombre personal "le". Su función es CI, aparece reduplicado en el grupo preposicional “a los jugadores”.
6. Mi mujer se arregla varias veces al día. “Se” es un pronombre reflexivo. Su función es de CD.
7. Mi hija no se pinta aún los labios. “Se” es un pronombre reflexivo. Su función es de CI.
8. Nunca se alegra de los triunfos ajenos. “Se” es componente del verbo pronominal (morfema verbal) “alegrarse de”. No tiene función sintáctica.
9. Se convocarán elecciones la semana próxima. “Se” marca de pasiva refleja. No tiene función sintáctica.
10. A la prensa se le dará la noticia a su debido tiempo. “Se” marca de pasiva refleja. No tiene función sintáctica.
11. Este amigo mío se llama Pedro. “Se” es componente del verbo pronominal (morfema verbal) "llamarse”. Es un verbo semicopulativo. “Pedro” sería un C. Pred.
12. Ayer se convenció a los árbitros para que desconvocaran la huelga. “Se” es una marca de impersonalidad. No tiene función sintáctica.
13. No se lo dije porque tuve miedo. “Se” es la variante del pronombre personal "le". Su función es de CI.
14. Juan y su novia se escriben larguísimas cartas todas las semanas. “Se” es un pronombre recíproco. Su función es de CI.
15. Se entregarán los premios dentro de dos horas. “Se” es una marca de pasiva refleja. No tiene función sintáctica.
16. Se intenta hacer en primer lugar lo más urgente. “Se” es una marca de pasiva refleja. No tiene función sintáctica. El sujeto es “hacer en primer lugar lo más urgente”.
17. En la plaza de las Ventas siempre se ha aplaudido a los buenos toreros. “Se” es una marca de impersonalidad. No tiene función sintáctica.
18. ¿Cómo se va a colocar esa boina en el pelo? “Se” es un pronombre reflexivo. Su función es de CD.
19. Se han difundido por los periodistas noticias alarmantes. “Se” es una marca de pasiva refleja. No tiene función sintáctica.
20. La puerta se abrió sigilosamente. “Se” es un componente del verbo pronominal (morfema verbal) "abrirse”. No tiene función sintáctica.
FUENTE: tertuliasdelmelendezvaldes.blogspot.com.
(Puedes enviármelas por mail para corregir o dármelas manuscritas)
TIPOS DE SE
1. Relaciona cada tipo de SE con las oraciones que aparecen a continuación
a) Los señores se visitan cada semana
b) En la clase se comentan las noticias del día
b) En la clase se comentan las noticias del día
c) En su casa no se fuma
d) Se ha bebido tres refrescos
e) Se depila todas las semanas
2. En todas estas oraciones el pronombre SE tiene valor reflexivo. Indica cuándo es CD y cuándo CI.
1. Paloma se considera bastante indecisa.
2. Javi se ducha durante todo el año con agua fría.
3. Ana y Antonio se preparan todas las noches una infusión.
2. Javi se ducha durante todo el año con agua fría.
3. Ana y Antonio se preparan todas las noches una infusión.
4. Ese crío siempre se está mordiendo las uñas.
3. En estas oraciones SE tiene valor recíproco. Indica cuándo es CD y cuándo CI.
1. Ángeles y Mariano se recomiendan libros constantemente.
2. Los familiares se abrazaron emocionados.
3. Al término del debate, los dos candidatos se estrecharon la mano.
2. Los familiares se abrazaron emocionados.
3. Al término del debate, los dos candidatos se estrecharon la mano.
4. Los dos se tienen mucho respeto.
4. En estas oraciones SE tiene valor reflexivo o recíproco. Indica sus valores y cuándo es CD y cuándo CI.
1. Los protagonistas se besaban al final de la película.
2. Los niños se visten ya solos.
3. Los yudocas se saludan formalmente antes de cada competición.
2. Los niños se visten ya solos.
3. Los yudocas se saludan formalmente antes de cada competición.
4. Mis primos se lavan los dientes cuatro veces al día.
5. En estas oraciones SE tiene valor de pasiva refleja o impersonalizador. Indica dichos valores.
1. En las grandes ciudades se vive con demasiadas prisas.
2. Antiguamente, se copiaban los manuscritos en los monasterios.
3. La carrera se suspendió a causa de la lluvia.
4. Se disfruta más con los amigos.
5. Las películas en versión original se exhiben a altas horas de la madrugada.
2. Antiguamente, se copiaban los manuscritos en los monasterios.
3. La carrera se suspendió a causa de la lluvia.
4. Se disfruta más con los amigos.
5. Las películas en versión original se exhiben a altas horas de la madrugada.
6. En carretera se debe caminar por la izquierda.
7. “Hambre” se escribe con “h”.
8. Se convoca a los delegados y delegadas el lunes a las seis.
9. Los pantalones se planchan del revés.
10. En Italia se come a la una de la tarde.
7. “Hambre” se escribe con “h”.
8. Se convoca a los delegados y delegadas el lunes a las seis.
9. Los pantalones se planchan del revés.
10. En Italia se come a la una de la tarde.
11. Hombre se escribe con h
12. Se convoca a los delegados el lunes a las seis de la tarde.
12. Se convoca a los delegados el lunes a las seis de la tarde.
13. Los pantalones se planchan del revés.
14. En Italia se come a la una de la tarde.
15. En la Escuela Oficial de idiomas se dan clases de griego moderno.
14. En Italia se come a la una de la tarde.
15. En la Escuela Oficial de idiomas se dan clases de griego moderno.
6. Señala los tipos de SE que aparecen en las siguientes oraciones
1. Se ayudó a los más necesitados.
2. Pilatos se lavó las manos.
3. Se ha divulgado la noticia.
4. Se vendieron dos pisos en este portal.
5. Luis y Antonio se prestan los apuntes.
6. Mis amigas se limpian las uñas con unas tijeras especiales. 7. Se seca las manos con una toalla.
2. Pilatos se lavó las manos.
3. Se ha divulgado la noticia.
4. Se vendieron dos pisos en este portal.
5. Luis y Antonio se prestan los apuntes.
6. Mis amigas se limpian las uñas con unas tijeras especiales. 7. Se seca las manos con una toalla.
8. Sé más aplicado.
9. Los novios se besaron delante de todo el mundo. 10. En el norte se come bien.
11. Se pasan la pelota unos a otros.
12. En este Instituto se acaba a las tres.
13. Se trabajó mucho ayer.
14. La ninfa se miró en el agua.
15. El delantero se rompió la pierna.
16. Se alquila una casita amueblada.
17. Se juzgó al terrorista.
18. Se admiten reclamaciones.
19. Él se rasca la nariz.
20. Se multa por aparcar en la acera.
21. No se avergüenza de sus errores.
22. Para ese puesto se requieren dotes de mando.
9. Los novios se besaron delante de todo el mundo. 10. En el norte se come bien.
11. Se pasan la pelota unos a otros.
12. En este Instituto se acaba a las tres.
13. Se trabajó mucho ayer.
14. La ninfa se miró en el agua.
15. El delantero se rompió la pierna.
16. Se alquila una casita amueblada.
17. Se juzgó al terrorista.
18. Se admiten reclamaciones.
19. Él se rasca la nariz.
20. Se multa por aparcar en la acera.
21. No se avergüenza de sus errores.
22. Para ese puesto se requieren dotes de mando.
23. Pedro se mira en el espejo a todas horas.
24. Él siempre se viste en esa tienda de modas.
24. Él siempre se viste en esa tienda de modas.
1.- A ellos se les antojó comer pasteles.
Valor pronominal
2.- ¡Qué bien se vive en este país!
Indicador de impersonalidad (I.I.)
3.- El mérito de la victoria habrá que dárselo a los jugadores.
Complemento indirecto
4.- Mi mujer se arregla varias veces al día.
Complemento directo (reflexiva directa)
5.- Mi hija no se pinta aún los labios.
Complemento indirecto (reflexiva indirecta)
6.- Se convocarán elecciones la próxima semana.
Indicador de pasiva refleja (IPR)
7.- Redondo se lesionó al caer al suelo.
Parte del verbo pronominal (la acción es, además, involuntaria)
8.- Nunca más se supo lo que había ocurrido.
Indicador de pasiva refleja (IPR)
9.- Juan y su novia han dejado de hablarse.
Complemento directo (pronombre recíproco)
10.- Si no te comes el filete se te enfriará enseguida.
Verbo pronominal
11.- Mario se corta el pelo todos los meses.
Complemento indirecto (reflexiva indirecta causativa)
12.- Se cree muy listo.
Valor pronominal
13.- Mi hermano se lanzó al agua de cabeza.
Complemento directo (pronombre reflexivo)
14.- Se rompieron los platos que compré en rebajas.
Indicador de pasiva refleja (IPR)
15.- Los espárragos se comen con los dedos.
Indicador de pasiva refleja (IPR)
16.- A veces se queja uno sin razón.
Verbo pronominal
17.- No se atrevió a salir sola.
Verbo pronominal
18.- La ignorancia no se puede ocultar.
Indicador de pasiva refleja
19.- En mi tierra se admira a las personas nobles.
Indicador de impersonalidad
20.- Juan y María se pelean.
Pronombre recíproco (tiene función de C. de Régimen)
21.- Las cartas se marcaron antes de la partida.
Indicador de pasiva refleja (IPR)
22.- En toda la tarde no se atrevió a levantarse.
Parte del verbo pronominal
23.- Los líquidos se convirtieron en sólidos.
Indicador de pasiva refleja (IPR)
24.- Se saluda a los embajadores.
Indicador de impersonalidad
25.- Este verano se escribieron todos los días.
Complemento directo (recíproca directa)
26.- Se entregó a la policía.
Complemento directo (reflexiva directa)
27.- Pronto se celebrarán nuevas elecciones.
Indicador de pasiva refleja (IPR)
28.- Siempre se está hablando de ese tema.
Indicador de impersonalidad
29.- Los señores se visitan cada semana
Recíproca
30.- En la clase se comentan las noticias del día.
pasiva refleja
31.- En su casa no se fuma
impersonal
Reflexiva
32. Paloma se (CD) considera bastante indecisa.
Reflexiva
33. Javi se (CD) ducha durante todo el año con agua fría.
Reflexiva
34..- Ana y Antonio se (CD) preparan todas las noches una infusión.
Reflexiva
35.- Ese crío siempre se (CI) está mordiendo las uñas.
Reflexiva
36.- Ángeles y Mariano se (CI) recomiendan libros constantemente.
Recíproca
37.- Los familiares se (CD) abrazaron emocionados.
Recíproca
38.- Los dos candidatos se (CI) estrecharon la mano.
Recíproca
39.- Los dos se (CD) tienen mucho respeto.
Recíproca
40.- Los protagonistas se (CD recíproco) besaban al final de la película.
Recíproca
41.- Los niños se (CD reflexivo) visten ya solos.
42. Los yudocas se (CD recíproco) saludan formalmente antes de cada competición.
43. Mis primos se (CI reflexivo) lavan los dientes cuatro veces al día.
44. Luis y Juan se (seudorrefleja) arrepintieron de sus errores.
45. Los ladrones se (seudorrefleja) atrevieron a enfrentarse a la policía.
46. Los chicos se (morfema verbal obligatorio) fugaron del reformatorio por la noche.
47. Blanca se (seudorrefleja)) acuerda de todos sus amigos del colegio.
48. Rodrigo siempre se (seudorrefleja)) está jactando de sus éxitos.
49. En las grandes ciudades se (impersonal) vive con demasiadas prisas.
50. Antiguamente, se (pasiva refleja) copiaban los manuscritos en los monasterios.
51. La carrera se (pasiva refleja) suspendió a causa de la lluvia.
52. Se (impersonal) disfruta más con los amigos.
53. Las películas en versión original se (pasiva refleja) exhiben a altas horas de la madrugada.
54. En carretera se (impersonal) debe caminar por la izquierda.
55. “Hambre” se (pasiva refleja) escribe con “h”.
56. Se (impersonalizador) convoca a los delegados y delegadas el lunes a las seis.
57. Los pantalones se (pasiva refleja) planchan del revés.
58. En Italia se (impersonal) come a la una de la tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario