


Analiza las siguientes oraciones. Clasifica cada oración según sea la naturaleza de su predicado :
Le hemos comprado el vestido a Eva en la
tienda.
Estuvo enfermo Luis toda la semana
Tu hermana Pepa vino agotada de la
excursión.
Londres, capital del Reino Unido, tiene
muchos teatros.
Hay una gran cosecha de aceitunas.
Se informó a los empleados de su
despido.
Se ha reunido la comisión de
investigación esta misma semana.
El cocido madrileño se prepara con
carnes de varios tipos.
La enfermera no le inyectó al enfermo la
morfina necesaria.
La vimos a Elena tranquila mucho antes
de la comida.
La conocí el día de la boda de mi
hermano.
Enrique vive demasiado cerca de sus
suegros.
A todo el mundo le sorprendieron los resultados de las elecciones legislativas
de este año.
Muchos árboles de los parques de Madrid
están enfermos.
Eso es muy difícil de conseguir.
Enviaron soldados al frente.
Eso me es indiferente en este momento.
Elena depende de sus padres.
Su dependencia de los padres le provoca
depresión.
Luis vive dependiente de sus padres.
De Geografía trata este libro.
El médico salvó a Luis de una muerte
segura.
Te invito a una cerveza.
Cuento con tu ayuda para el trabajo.
Este invierno ha nevado mucho en la
sierra.
Eligieron diputada a la candidata
progresista.
Al final del partido, vi cansados a los jugadores .
Al final del partido, vi a mis jugadores
predilectos.
El director de la orquesta fue
ovacionado por el público.
Fue detenido ayer por error.
Les ha sido favorable la sentencia a los
acusados.
El miedo del ignorante es la fuerza del
fascista.
Hay que ser más honrado con la gente.
¿Quién echa de menos a tus hermanos?
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS:
ORACIONES COORDINADAS
Las oraciones compuestas por coordinación están formadas por varias proposiciones unidas por conjunciones que funcionan como nexos. En la coordinación, las proposiciones mantienen una relación jerárquica de igualdad, es decir, ninguna de ellas complementa a un elemento de la otra. Pueden ser de varios tipos:
- - Copulativas: expresan adición: y, e, ni
- - Disyuntivas: permiten elegir entre varias opciones: o, u, o bien
- - Adversativas: la segunda oración corrige o restringe la primera: pero, mas, sino, sin embargo
- - Distributivas: acciones alternativas no excluyentes: bien... bien, ya...ya
- - Explicativas: la segunda oración aclara el significado de la anterior: esto es, es decir, o sea
PRACTICA...
1. Fíjate en el nexo coordinante en negrita. ¿Qué tipo de proposiciones coordinadas une en cada caso?1. El otro día te esperé; sin embargo, no apareciste.2. No me gusta tu mirada ni me agradan tus palabras.3. Saluda a tu público, es decir, gánatelo.4. ¿Me quedo con las rojas, o bien te las quedas tú?5. Unos se daban prisa, otros acudían lentamente.2. Indica el tipo de coordinación que se establece en las siguientes oraciones:6. Paga usted su deuda o se la reclamo judicialmente.7. Aprobaréis todas las asignaturas, pero os costará sangre, sudor y lágrimas.8. No me despediré con un adiós, sino que te enviaré un beso.9. Ni come ni deja comer.10. Me avisó con antelación, pero no lo creí.11. Al trabajo voy en tren o me lleva un compañero.12. Saldremos a la calle e iremos a un restaurante13. No ha ido a clase sino que está en casa viendo la tele14. Laura tiene fiebre, o sea, no vendrá con nosotros.15. Así ni estudias ni te concentras
3. Indica si las siguientes oraciones contienen proposiciones coordinadas o yuxtapuestas:
1.Ve, corre, no te olvides del recado.
2.Llegó tarde, pero no pasó nada.
3.El otro día no apareció nadie por el despacho; todo estuvo en silencio.
4.Explícame tu problema y te ayudaré.
5.Las guerras no sirven para nada, únicamente destrozan corazones
6.Iremos juntos pero sin separarnos en ningún momento.
7.Vuelve, porque todavía no te he dicho lo más importante
8.Salieron pronto, un día soleado de primavera.
9.Observo y callo.
10.Para que no te enfades, te he preparado tu desayuno preferido.
11.Quédate, es decir, ayúdame.
ANALIZA UNA DE CADA TIPO EN ÁRBOL. RECUERDA SEPARAR LAS DIFERENTES ORACIONES (O1, O2… TANTAS COMO VERBOS HAYA) E INDICAR LOS NEXOS Y EL TIPO
Nexos:
- Conjunción (que o si)
- Forma interrogativa (qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, dónde, cómo, cuándo, cuánto). Que además de nexo tiene una función sintáctica dentro de la oración.
- Cuando no hay nexo, en su lugar aparece un infinitivo.
- También puede ser un estilo directo: Juan dijo (que vendría).
Características:
o Me agrada que te aficiones al deporte > Me agrada tu afición al deporte.
o Me preguntaron si sabía tu dirección > Me preguntaron tu dirección.
o Desconozco cuánto le ha costado ese coche > Desconozco el precio de ese coche.
o Estoy cansado de esperar tanto tiempo> Estoy cansado de la espera.
Hay de varios tipos:
1. Oraciones subordinadas sustantivas de SUJETO:Se llaman así porque toda la oración subordinada hace la función de un sujeto. Para identificarlas tenemos dos métodos:
- Toda la oración subordinada se puede sustituir por “eso”.
- Van introducidas por la conjunción: que, de que, por...
Ej. Es necesario [que hagas los deberes] Oración subordinada sustantiva en función de Sujeto. (Se puede sustituir por ESO). - 2. Oraciones subordinadas sustantivas de C.D.
- Llevan también los mismos nexos de una subordinada sustantiva: que, de que, por...
- Para identificarlas la oración principal ya tiene que tener un sujeto aunque sea elíptico.
- Toda la oración subordinada se puede sustituir por el pronombre “lo”.
3. Oraciones subordinadas sustantivas de Atributo:
- En la oración principal siempre tiene que aparecer un verbo copulativo justo delante del nexo.
- Se puede sustituir por “lo”, pero siempre con verbo copulativo.
4. Oraciones subordinadas sustantivas de Complemento del Nombre:
En la oración principal siempre tiene que haber un nombre que está justo delante del nexo.
Ej. Las chicas de la habitación tienen ganas [de que saques la ropa sucia] Oración subordinada sustantiva en función de CN.
En la oración principal siempre tiene que haber un nombre que está justo delante del nexo.
Ej. Las chicas de la habitación tienen ganas [de que saques la ropa sucia] Oración subordinada sustantiva en función de CN.
- Oraciones Subordinadas Sustantivas de C. Adjetivo o C. Adverbio:
- Van introducidas por nexos: que, de que, porque, etc.
- Para identificarlas siempre aparece un adjetivo en la oración principal y se coloca antes del nexo.
- Oraciones Subordinadas Sustantivas de C.I.
- Este tipo de oración va introducida por el nexo a quien, al que, a los que...
- La oración principal tiene que tener un CD.
- Oraciones Subordinadas sustantivas de Complemento de Régimen:a. La oración principal lleva un verbo que rige una preposición (Arrepentirse DE, interesarse POR, carecer DE…) Ej. Mi amiga se arrepintió [de lo que habíamos contado] Oración subordinada Sustantiva de C.R.
ACTIVIDADES PARA PRACTICAR
Comprueba si las siguientes oraciones son sustantivas o no:
- Esta sentencia demuestra que todos no somos iguales ante la ley.
- Felicidad es no necesitar de ella.
- El ventero preguntó a Don Quijote si tenía dinero.
- No te cierres una puerta si no has abierto otra.
- Debemos saber cuánto hay que renunciar a una ventaja.
- Buena es la nieve que en su tiempo viene.
- Dime con quién saliste anoche.
- Esta fábula enseña que la gula acarrea frecuentemente muchos males.
- Jamás me alegraré de que alguien ingrese en prisión]
- No se sabe a quién increpó primero]
- No pierdas la oportunidad de quedarte calladito]
- No sé desde cuánto falta a clase]
- Dime de qué presumes]
- Tu amigo no está dispuesto a reconocer su culpabilidad]
- No me importa a qué se dedica por las tardes]
- No sé desde cuándo falta a clase.
- No sabemos quién llamará a estas horas.
- Dime dónde nace el río Duero.
- ¿Se puede saber por qué estás tan distraído?
- Dime de qué presumes.
- Desconozco cómo será su reacción.
- No sabe a quién increpó primero.
- Averigua cuál es su destino.
- Le encanta llamar la atención.
- Le molestó que le recriminaras en público.
- El condenado no quiere que se pida el indulto para él.
- No comprendo por qué me han suspendido.
- No me importa a qué se dedica por las tardes.
- Dudo de si volverá a confiar más en mí.
- Ese hombre es incapaz de aceptar una broma.
- No nos han dicho aún cuándo se casan.
- Todos tenemos suficiente fortaleza para soportar las desgracias ajenas.
- Entérate de dónde vive.
- No sería deseable que todos pensáramos igual.
- Aún tiene la esperanza de encontrar a su perro.
- El portero estuvo muy cerca de parar el máximo castigo.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS PARA ANALIZAR
- ¿Sabes quién pronunciará el pregón de las fiestas este año?
- La prensa exige que se aclare ese caso de corrupción?
- ¿Se me permitirá que cuente mi versión de los hechos?
- Es evidente que tu hermano no hablaba en serio.
- Socorrer al caído es una acción digna de reyes.
- No habéis comprendido cuál es el origen de ese movimiento artístico.
- Se dice que bajarán las temperaturas.
- El profesor nos preguntó si habíamos entendido el enunciado del problema.
- Estoy segura de que a su marido le interesará este libro.
- Me conformo con que se me devuelva el dinero.
- Ha llegado el momento de que te enfrentes a los hechos.
- Nadie sabe el motivo de por qué ha presentado la dimisión.
- Él llegó dispuesto a que se le planteara cualquier duda.
- ¿Estás convencido de qué carrera te interesa?
- Es muy tarde para que sirvan comidas en este restaurante.
- El conferenciante habló sobre cuáles fueron los orígenes de la crisis económica.
- No tengo ninguna duda de que alcanzarás el éxito,
- Bien sabe el asno en qué casa rebuzna.
- Nos alegramos de que hayas aprobado en junio.
- A tus padres les interesa que acabes pronto la carrera.
- Ese escritor se siente muy seguro de que obtendrá el primer premio.
- ¿No es pronto para que salgas a la calle?
- Esos jóvenes sueñan con que se convoquen oposiciones para la enseñanza.
- Pregúntale a qué dedica el tiempo libre.
- El verdadero modo de no saber nada es aprenderlo todo en una vez.
- Dijo mi padre que ganase pero que no apostase mucho dinero.
- Ser emperador de sí mismo es la primera condición para mandar a los demás.
- Basta con que me digas dónde nació ese escritor.
- ¿Conoces el viejo dicho de que cree el ladrón que todos son de su condición?
- Todos quieren poseer conocimientos, pero pocos están dispuestos a pagar su precio.
- ACTIVIDADES INTERACTIVAS:
- Ejercicios interactivos de subordinadas sustantivas
- Funciones proposiciones sustantivas
ORACIONES ADJETIVAS O DE RELATIVO
CÓMO ANALIZAR UNA PROPOSICIÓN SUBORDINADA ADJETIVA (también denominada traspuestas por desempeñar la función de CN o adyacente).
1º Separa la proposición principal de la subordinada.
Ha enviado una carta que estaba certificada.
Proposición principal (P.P) Proposición subordinada (P.S.)
2º Busca el antecedente y el relativo en la subordinada adjetiva.
Ha enviado una carta que estaba certificada.
Antecedente Relativo/
SN. Nexo.
3º La proposición subordinada adjetiva siempre hace la función de C.N (al igual que en la oración simple).
Ha enviado una carta que estaba certificada.
Proposición subordinada adjetiva de C.N. Especificativa.
= *Ha enviado una carta certificada.
S. Adj. CN.
4º Los nexos subordinantes cumplen una función dentro de la proposición subordinada. ¿Cuáles son? Sujeto, CD, CI, CC, C. Rég., C.Pred. C. Agente, Suplemento…
Ha enviado una carta que estaba certificada.
Nexo/SN-Sujeto.
¿Cómo se puede averiguar su función? Sustituyendo el relativo o nexo por el antecedente (no tiene por qué coincidir con la función en la proposición principal y es así por la economía del lenguaje).
= * Una carta estaba certificada.
SN- Sujeto.
5º La función del antecedente será la que englobe, finalmente, a la proposición subordinada adjetiva. El paso final es el análisis
El truco principal de los relativos pasa por sustituir el relativo por el antecedente. Así, pueden funcionar de la siguiente manera:
a) Sujeto:
La familia que ganó la lotería era muy pobre (La familia ganó la lotería).
Los hombres que fueron fusilados pasaban de mil (Los hombres fueron fusilados).
b) Complemento directo:
La fiesta que hicimos fue un desastre (Hicimos la fiesta).
c) Complemento indirecto:
Saludé a la señora a quien enviaste las flores (Enviaste las flores a la señora).
d) Complemento circunstancial:
El coche en que viajábamos sufrió una avería (Viajábamos en el coche).
e) Complemento de régimen:
La señora de quien usted habla es amiga mía (Usted habla de la señora).
f) Complemento agente:
El señor por quien serás contratado es el hijo del dueño (Serás constrastado por el señor).
g) Atributo:
Por más inteligente que sea esta chica, no solucionará el problema (Sea esta chica más inteligente).
EJERCICIOS ORACIONES ADJETIVAS
1) Subraya el antecedente; señala la función del relativo y del antecedente en la subordinada adjetiva (pasos 4 y 5 anteriormente visto).
1. Quiero escuchar la canción que ha ganado.
2. Volveremos a esa playa en que nos conocimos.
3. María es la chica a la que le ha tocado la lotería.
2) Subraya la proposición adjetiva e indica si los pronombres relativos tienen la función de sujeto o de CD.
1. El armario que mis padres han elegido es demasiado serio (Que: función CD).
2. He encontrado las llaves que Marina perdió.
3. Apareció en el escenario un mono que adivinaba el futuro.
4. Es un gran médico que ha investigado sobre el cáncer.
5. Los espectáculos que realiza son muy divertidos.
6. En ese pueblo se celebra una feria ganadera que tiene mucho prestigio.
7. El pastel de merengue que me comí me sentó muy mal.
3) Rodea el nexo con un rectángulo, subraya las proposiciones adjetivas y relaciónalas con una función: CC Instrumento, CC Finalidad, CD, CI, CCL, Suplemento, CC Causa.
1. Voy a hablar con los estudiantes a quienes hemos seleccionado.
2. La mujer en cuya casa cayó el proyectil ha puesto una denuncia.
3. La profesora a la que encargaron el trabajo es muy competente.
4. Ya han encontrado la pistola con que cometieron el crimen.
5. La empresa para la que trabaja ha obtenido grandes beneficios.
6. Nunca me explicó las razones por las que abandonó su país.
7. El enemigo contra el que luchamos es muy poderoso.
4) Precisa qué función desempeña el relativo en la proposición de que forma parte, y cuál es la que desempeña el antecedente en la principal.
1. El alumno de quien te hablé es excepcional.
2. La amiga con quien fui al cine no me dejó invitarla.
3. No sabes el lío en que nos metió.
4. El niño que llora es mi hijo.
5. Recibí un paquete en cuyo interior no había nada.
5) Análisis sintáctico de las siguientes oraciones:
1. La ciudad en que has vivido es muy atractiva.
2. Los jugadores que habían sido seleccionados no fueron al partido.
3. Le expliqué el lugar donde estaba el tesoro.
4. La actriz cuya película fue premiada por el director es española.
5. El vecino del que te hablé ha salido en la tele.
6. El coche en el que viajó era muy lujoso.
7. Esta mañana hemos visitado la casa que compré el otro día.
8. Esa extraordinaria obra ha sido escrita por un autor que tiene mucho talento.
9. El libro que está en el suelo no es mío. El libro que has cogido tú no es mío.
10. Esa mujer es la directora a la que han nombrado.
11. Ha enviado una carta certificada el cartero a la mujer que vive en el cuarto piso.
12. He arreglado el mueble que el niño rompió ayer.
13. Esos temas de que habla son muy actuales.
14. La casa donde viví yo estaba destrozada.
15. Los papeles que Pablo te mencionó han sido robados por la mañana.
16. El trapecista al que admiraba no puso la red.
17. El árbol que compramos ayer en Villafranca se secó esta madrugada.
18. Los jugadores, que habían sido seleccionados, se concentraron ayer.
19. La camisa que te compré en Roma es de algodón.
20. Le han solicitado que envíe rápidamente fotocopias de los documentos.
21. El arroz estaba bueno pero tenía demasiados trozos de pollo.
22. Ese amigo con el cual viaja tiene una masía.
23. Ha llegado el actor al que han premiado.
24. Habla mucho de sus aficiones las cuales eran poco edificantes.
25. Están aprobados los alumnos cuyos apellidos empiezan por W.
26. El charco donde nadan los patos no es muy grande.
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Paso 1. Las oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
Las oraciones subordinadas adjetivas son aquellas que van introducidas por un relativo y desempeñan la función de modificar a un sustantivo que aparece en la principal, al que llamamos antecedente ; por ello, se encuentran dentro de un grupo nominal complementando al sustantivo que realiza la función de núcleo. Ejemplo: Le he regalado una cadena que es de oro. // Le he regalado una cadena dorada.
Según el modo en que complementan a su antecedente, las oraciones subordinadas adjetivas se clasifican en: -‐ Adjetivas especificativas: complementan al sustantivo restringiendo su significado.
Ejemplo: La pintura que esté seca se tirará (= La pintura seca se tirará)-‐ Adjetivas explicativas: añaden una información que no delimita el significado de su antecedente; en
la lengua escrita aparecen entre comas. Ejemplo: La farmacia, que es la única del pueblo, está en la plaza.
Paso 2. Los relativos: pronombres, adverbios y determinantes
Encabezando las subordinadas adjetivas aparecerá un relativo, que a veces puede aparecer acompañado de una preposición. Los relativos son:
-‐ Pronombres: que, quien/es, el cual, la cual, los cuales, las cuales. Ejemplo: Los amigos que te dije viven en esa casa. El local en el cual nos citamos era bastante moderno.Los pronombres relativos, además de actuar como nexos subordinantes que insertan la subordinada dentro de la principal, cumplen una función sintáctica dentro de su oración: la misma que desempeñaría el antecedente si hiciéramos la sustitución. Ejemplo: El libro que está en la mesa es de Alfonso. Que está en la mesa/ El libro está en la mesa. Aquí, tanto que como el libro desempeñarían la función de sujeto de la subordinada.
-‐ Adverbios relativos: donde, como, cuando. En muchos casos estos adverbios pueden sustituirse por el pronombre que precedido de preposición. Ejemplo: La casa donde vivía tenía dos plantas.Los adverbios relativos desempeñan en la subordinada la función de complemento circunstancial. Ejemplo: El barrio donde vivió su infancia estaba en el centro de la ciudad. El adverbio relativo donde, sustituye a su antecedente, barrio y desempeña la función de CCL.
-‐ Un determinante relativo posesivo: cuyo/a, cuyos/as. Este determinativo no desempeña la función propia de un pronombre o un adverbio sino la de actualizador de un sustantivo; por eso concuerda con el sustantivo al que acompaña y realiza la misma función sintáctica que el grupo nominal al que pertenece. Ejemplo: Esa chica cuyo padre es mecánico cambia mucho de coche.
PRACTICA
-‐ Señala en estas oraciones subordinadas adjetivas qué tipo de nexo las introduce, cuál es su antecedente en la principal y cuál la función sintáctica del pronombre, adverbio o determinativo relativo:
-‐ Me regalaron la cámara de fotos que deseaba.
-‐ Juan es un chico que tiene muchas manías.
-‐ El libro cuyas páginas están amarillas debe de ser muy antiguo.
-‐ El arma con la que se cometió el delito ha sido hallada esta mañana. -‐ María tiene un ordenador que es portátil.
-‐ Dame el cuchillo que mejor corte el jamón.
-‐ El sitio donde nos conocimos será siempre especial para nosotros.
-‐ La fruta que estaba madura cayó del árbol.
- -‐ Analiza las siguientes oraciones que contienen una subordinada de relativo:
- -‐ El actor al que no se debe preguntar por su vida privada fue muy correcto.
- -‐ Encontraron un paquete en el que se ocultaban las cartas.
- -‐ El profesor que vino ayer nuevo es de Londres.
- -‐ La casa a la cual ya se han mudado es más espaciosa.
- -‐ La bata cuyo bajo está descosido es de Marta.
- -‐ Las cosas que dijiste no estuvieron bien.
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS
Paso 1. Las oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas
Igual que hay adjetivos que pueden sustantivarse, también las subordinadas adjetivas pueden aparecer sustantivadas cuando desempeñan las funciones propias de un sustantivo. En estas oraciones no está explícito el antecedente y la subordinada adjetiva no cumple la función de modificar a un sustantivo de la principal sino que desempeña la misma función que puede desempeñar un sustantivo o grupo nominal. Ejemplo: Los que no llegaron a tiempo perdieron el avión.
En este ejemplo, vemos que la subordinada adjetiva carece de antecedente y que desempeña en la oración la función propia de un sustantivo: ser el sujeto de la principal.
Paso 2. Cómo las reconocemos
ß Por su función: no modifican a un sustantivo sino que, como ya hemos visto realizan una función sintáctica propia de un sustantivo, dentro de la principal.
ß Por sus nexos; las subordinadas de relativo sustantivadas pueden ir introducidas por:
-‐ El relativo que al que antecede un artículo. Ejemplo: El que no cumpla las normas recibirá una sanción.
-‐ El relativo quien/es, cuanto/a, cuantos/as. Ejemplos: Quien podía darme noticias de ella ya había partido.
PRACTICA
-‐ Señala las oraciones que contienen una subordinada adjetiva sustantivada y di qué función realizan respecto de la principal:
- -‐ Acudió a quien podía darle pistas de su paradero.
- -‐ Un anciano que no veía bien pidió ayuda.
- -‐ Quiero que me cuentes la verdad.
- -‐ Este solar fue adquirido por el que compró el de enfrente.
- -‐ Vive con un chico cuya madre es abogada.
- -‐ Me gustaría mucho que las vacaciones fueran más largas.
- -‐ Esa amiga es la que estudió conmigo en Galicia.
- -‐ La novela que me ha regalado mi hermana está ambientada en Australia.
- -‐ Analiza las siguientes oraciones:
- -‐ Dame lo que te encargó mi madre esta mañana.
- -‐ Allí conocí a quienes serían después mis vecinos más próximos.
- -‐ El que no estudia tiene muchas dificultades para aprobar.
- -‐ Los que lleguen primero tendrán mejor sitio.
- -‐ Culparon del delito al que envenenó el aceite.
- -‐ Quien me escuchó el viernes, sabe mi opinión.
EJERCICIOS ORACIONES ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS
ACTIVIDADES CORREGIDAS
DISTINGUE SI SON SUSTANTIVAS O ADJETIVAS
a) – Nuestra madre es una mujer que trabaja mucho.
– Nunca le agradeceremos a nuestra madre que trabaje tanto.
b) –El atleta que consiga batir el récord obtendrá un premio especial.
– El periódico publicó que el atleta había batido el récord.
c) –El vendedor dice que los productos naturales son mejores.
– Los productos que son naturales son mejores.
d) – Los dibujos que ha expuesto son originales.
– Los críticos de arte han dicho que sus dibujos eran muy originales. a) – Nuestra madre es una mujer que trabaja mucho.
– Nunca le agradeceremos a nuestra madre que trabaje tanto.
b) –El atleta que consiga batir el récord obtendrá un premio especial.
– El periódico publicó que el atleta había batido el récord.
c) –El vendedor dice que los productos naturales son mejores.
– Los productos que son naturales son mejores.
d) – Los dibujos que ha expuesto son originales.
Diferencia subordinadas adjetivas de subordinadas sustantivas:
¿Quieres que juguemos a las adivinanzas?
Dime un sustantivo que no sea murciélago y que contenga las cinco vocales
Sabemos que estos árboles abundan en Galicia.
Fui a visitar el lugar donde nací.
Coge el libro que está encima de la mesa
Te he dicho que te calles.
Dime un sustantivo que no sea murciélago y que contenga las cinco vocales
Sabemos que estos árboles abundan en Galicia.
Fui a visitar el lugar donde nací.
Coge el libro que está encima de la mesa
Te he dicho que te calles.
ACTIVIDADES
Subordinadas sustantivas y adjetivas mezcladas corregidas
Temo que llueva esta tarde.
Estoy cansado de que llegues siempre tarde.
Le expliqué el lugar donde estaba el tesoro.
Le ruego que responda a mi pregunta.
Que os calléis es el mejor remedio para el dolor de cabeza.
El árbol que compramos ayer en Aranjuez se secó esta madrugada.
Sergio dijo que Javier no bajaría al parque esta tarde.
Que llueva mucho resulta beneficioso
Tengo el propósito de que nos acompañe el próximo verano.
Ésta es la casa donde nació Chopin.
(Yo)
|
Temo
|
que
|
llueva
|
esta
|
tarde
| |||||
Det
|
N
| |||||||||
N
|
SN–CCT
| |||||||||
nx
|
SV–PV (No tiene Suj)
| |||||||||
N
|
N
|
PS Sust de CD
| ||||||||
SN–Suj
|
SV–PV
|
O.C. Subordinada Sustantiva de CD I Enunciativa Afirmativa
PP: Predicativa Activa Transitiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva Impersonal
(Yo)
|
Estoy
|
cansado
|
de
|
que
|
(Tú)
|
llegues
|
siempre
|
tarde
| ||||||||
N
|
N
| |||||||||||||||
N
|
S.Adv–CCT
| |||||||||||||||
nexo
|
SN–Suj
|
SV–PV
| ||||||||||||||
N
|
PS Sust de C.Adj
| |||||||||||||||
N
|
cóp
|
S.Adj–Atributo
| ||||||||||||||
SN–Suj
|
SV–PN
|
O.C. Subordinada Sustantiva de C. del Adjetivo / Enunciativa Afirmativa
PP: Atributiva / PS: Predicativa Activa Intransitiva
(Yo)
|
Le
|
expliqué
|
el
|
lugar
|
donde
|
estaba
|
el
|
tesoro
| ||||||||
nx–CC
|
N
|
Det
|
N
| |||||||||||||
SV–PV
|
SN–Suj
| |||||||||||||||
Det
|
N
|
PS Adjetiva
| ||||||||||||||
N
|
CI
|
N
|
SN–CD
| |||||||||||||
SN–Suj
|
SV–PV
|
O.C. Subordinada Adjetiva / Enunciativa Afirmativa
PP: Predicativa Activa Transitiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva
(Yo)
|
Le
|
ruego
|
que
|
(usted)
|
responda
|
a
|
mi
|
pregunta
| ||||||||
E
|
Det
|
N
| ||||||||||||||
N
|
SN–CD
| |||||||||||||||
nx
|
SN–Suj
|
SV–PV
| ||||||||||||||
N
|
CI
|
N
|
PS Sust de CD
| |||||||||||||
SN–Suj
|
SV–PV
|
O.C. Subordinada Sustantiva de CD
PP y PS: Predicativa Activa Transitiva
Que
|
(Vosotros)
|
os
|
calléis
|
es
|
el
|
mejor
|
remedio
|
para
|
el
|
dolor
|
de
|
cabeza
| ||||||||||||
E
|
N
| |||||||||||||||||||||||
E
|
Det
|
N
|
SN–CN
| |||||||||||||||||||||
N
|
N
|
Det
|
CN
|
N
|
SN–CN
| |||||||||||||||||||
nx
|
SN–Suj
|
SV–PV
|
cóp
|
SN–Atributo
| ||||||||||||||||||||
PS Sust de Suj
|
SV–PN
|
O.C. Subordinada Sustantiva de Sujeto / Enunciativa Afirmativa
PP: Atributiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva
El
|
árbol
|
(nosotros)
|
que
|
compramos
|
ayer
|
en
|
Aranjuez
|
se
|
secó
|
esta
|
madrugada
| |||||||||||
E
|
N
| |||||||||||||||||||||
N
|
nx–CD
|
N
|
CC
|
SN–CC
| ||||||||||||||||||
SN–Suj
|
SV–PV
|
Det
|
N
| |||||||||||||||||||
Det
|
N
|
PS Adjetiva
|
N
|
SN–CC
| ||||||||||||||||||
SN–Suj
|
SV–PV
|
O.C. Subordinada Adjetiva / Enunciativa Afirmativa
PP: Predicativa Activa Intransitiva
PS: Predicativa Activa Transitiva
Sergio
|
dijo
|
que
|
Javier
|
no
|
bajaría
|
al
|
parque
|
esta
|
tarde
| |||||||||
a+el
| ||||||||||||||||||
E+Det
|
N
|
Det
|
N
| |||||||||||||||
N
|
MO
|
N
|
SN–CC
|
SN–CC
| ||||||||||||||
nx
|
SN–Suj
|
SV–PV
| ||||||||||||||||
N
|
N
|
PS Sust de CD
| ||||||||||||||||
SN–Suj
|
SV–PV
|
O.C. Subordinada Sustantiva de CD
PP: Predicativa Activa Transitiva / Enunciativa Afirmativa
PS: Predicativa Activa Intransitiva / Enunciativa Negativa
Que
|
llueva
|
mucho
|
resulta
|
beneficioso
| ||||
N
|
CC
| |||||||
nx
|
SV–PV
|
cóp
|
Atributo
| |||||
PS Sust de Suj
|
SV–PN
|
O.C. Subordinada Sustantiva de Sujeto / Enunciativa Afirmativa
PP: Atributiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva Impersonal
(Yo)
|
Tengo
|
el
|
propósito
|
de
|
que
|
(él)
|
nos
|
acompañe
|
el
|
próximo
|
verano
| |||||||||||
Det
|
CN
|
N
| ||||||||||||||||||||
SN-CD
|
N
|
SN–CC
| ||||||||||||||||||||
nexo
|
SN–Suj
|
SV–PV
| ||||||||||||||||||||
Det
|
N
|
PS Sustantiva de CN
| ||||||||||||||||||||
N
|
N
|
SN–CD
| ||||||||||||||||||||
SN—Suj
|
SV–PV
|
O.C. Subordinada Sustantiva de CN (C.del Nombre) / Enunciativa Afirmativa
PP: Predicativa Activa Transitiva
PS: Predicativa Activa Transitiva
Ésta
|
es
|
la
|
casa
|
donde
|
nació
|
Chopin
| ||||||
nx–CC
|
N
|
N
| ||||||||||
SV–PV
|
SN–Suj
| |||||||||||
Det
|
N
|
PS Adjetiva
| ||||||||||
N
|
cóp
|
SN–Atributo
| ||||||||||
SN–Suj
|
SV–PN
|
O.C. Subordinada Adjetiva / Enunciativa Afirmativa
PP: Atributiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva
ACTIVIDADES CORREGIDAS
1. En las siguientes oraciones compuestas subordinadas sustantivas ¿qué función desempeña la proposición subordinada?
Nos encanta que hayáis venido
Esperaba llegar antes
Tu ignorancia obedece a que no estudias
Corre detrás de que lo asciendan
Confiesa que estás disgustada
Acudió seguro de que el premio era suyo
2. Señala las oraciones compuestas subordinadas sustantivas.
Esta sentencia demuestra que no todos somos iguales ante la ley
Felicidad es no necesitar de ella
El ventero preguntó a Don Quijote si tenía dinero
No te cierres una puerta si no has abierto otra
Debemos saber cuándo hay que renunciar a una ventaja
Buena es la nieve que en su tiempo viene
Dime con quién saliste anoche
Esta fábula enseña que la bula acarrea muchos males
7. Señala la función que desempeñan las subordinadas sustantivas:
Dudo de si volverá a confiar en mí
Ese hombre es incapaz de aceptar una broma
No nos han dicho aún cuándo se casan
Entérate de dónde vive
No sería deseable que todos pensáramos igual
El portero estuvo muy cerca de parar el máximo castigo
Analiza sintácticamente estas ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS
Conviene que vayas temprano
Dile a Pedro que venga pronto
El chico en quien más confiaba me defraudó.
En la vida no son raros los ejemplos que tomar del prójimo.
Preocupa si se extenderá la epidemia
No digas: “De aquí no pasaré”
SOLUCIONES
1. En las siguientes oraciones compuestas subordinadas sustantivas ¿qué función desempeña la proposición subordinada?
Nos encanta que hayáis venido SUJETO
Esperaba llegar antes CD
Tu ignorancia obedece a que no estudias SUPLEMENTO
Corre detrás de que lo asciendan COMPLEMENTO DEL ADVERBIO
Confiesa que estás disgustada CD
Acudió seguro de que el premio era suyo C.ADJETIVO
2. Señala las oraciones compuestas subordinadas sustantivas.
Esta sentencia demuestra que no todos somos iguales ante la ley SI
Felicidad es no necesitar de ella SI
El ventero preguntó a Don Quijote si tenía dinero SI
No te cierres una puerta si no has abierto otra NO
Debemos saber cuándo hay que renunciar a una ventaja SI
Buena es la nieve que en su tiempo viene NO
Dime con quién saliste anoche SI
Esta fábula enseña que la bula acarrea muchos males SI
7. . Señala la función que desempeñan las subordinadas sustantivas:
Dudo de si volverá a confiar en mí SUPLEMENTO
Ese hombre es incapaz de aceptar una broma C. ADJETIVO
No nos han dicho aún cuándo se casan CD
Entérate de dónde vive SUPLEMENTO
No sería deseable que todos pensáramos igual SUJETO
El portero estuvo muy cerca de parar el máximo castigo C. ADVERBIO
Conviene que vayas temprano
Propos. Princ.
|
Proposición subordinada sustantiva (Sujeto)
| ||||
Conviene
|
que
|
vayas
|
temprano
| ||
N.V.
|
Nexo
|
N.V.
|
N.
| ||
S. adv (C.C.)
| |||||
S.V. (PREDICADO VERBAL)
|
Tú S.N. (Suj. Elíptico)
| ||||
Proposición subordinada sustantiva (Sujeto
| |||||
S.V. (PREDICADO VERBAL)
| |||||
ORACIÓN COMPLEJA INTRANSITIVA
|
Dile a Pedro que venga pronto
Propos. Princ.
|
Proposición subordinada sustantiva (C.D.)
| |||||||
Di
|
le
|
a
|
Pedro
|
que
|
venga
|
pronto
| ||
N.V.
|
N.N.
|
enlace
|
N.N
|
NEXO
|
N.V.
|
N.
| ||
Tú
|
S.N. (C.I.)
|
S. prep. (C.I.)
|
S. adv. (C.C.)
|
Él
| ||||
S.N. (Suj. Elíptico)
|
S.V. (PREDICADO VERBAL)
|
S.N. (Suj. Elíptico)
| ||||||
Proposición subordinada sustantiva (C.D.)
| ||||||||
S.V. (PREDICADO VERBAL)
| ||||||||
ORACIÓN COMPLEJA TRANSITIVA
|
El chico en quien más confiaba me defraudó.
Propos. Princ…
|
Proposición subordinada adjetiva (C.N.)
|
…Propos. Princ.
| ||||||
El
|
chico
|
en
|
quien
|
más
|
confiaba
|
(yo)
|
me
|
defraudó
|
Det.
|
N.N.
|
Enlace
|
1. Nexo
|
N.
|
N.V.
|
N.N.
|
N.V
| |
2. N.N
|
S. adv. (C.C.)
|
S.N. (C.I.)
| ||||||
S. prep. (SUPL.)
| ||||||||
S.V. (PREDICADO VERBAL)
|
S.N. (Suj. Elíptico)
| |||||||
Proposición subordinada adjetiva (C.N.)
|
S.V. (PREDICADO VERBAL)
| |||||||
S.N. (Suj. Elíptico)
| ||||||||
ORACIÓN COMPLEJA INTRANSITIVA
|
En la vida no son raros los ejemplos que tomar del prójimo.
Proposición principal
|
Proposición subordinada adjetiva (C.N.)
| |||||||||||
En
|
la
|
vida
|
no
|
son
|
raros
|
los
|
ejemplos
|
que
|
tomar
|
del
|
prójimo
|
(nosotros)
|
E
|
Det.
|
N.N.
|
N.
|
Cop.
|
N.
|
Det
|
N.N.
|
1 Nx
|
N.V.
|
E+Det
|
N.N.
|
S.N. (Suj. Elíptico)
|
S. adv (C.C.)
|
S. adv (C.C.)
|
S. adj. (Atributo)
|
N.N.
|
S.prep (C.N)
| ||||||||
S.N. (C.D.)
| ||||||||||||
S.V. (PREDICADO VERBAL)
| ||||||||||||
Proposición subordinada adjetiva (C.N.)
| ||||||||||||
S.V. (PREDICADO NOMINAL)
|
S.N. (SUJETO)
| |||||||||||
Oración compleja atributiva
|
Preocupa si se extenderá la epidemia
Propos. Princ.
|
Proposición subordinada sustantiva (Sujeto)
| |||
Preocupa
|
si
|
se extenderá
|
la
|
epidemia
|
N.V
|
Nexo
|
N.V.
|
Determinante
|
N.N.
|
S.V. (PREDICADO VERBAL)
|
S.V. (PREDICADO VERBAL)
|
S.N. (Sujeto)
| ||
Proposición subordinada sustantiva (Sujeto)
| ||||
ORACIÓN COMPLEJA INTRANSITIVA
|
No digas: “De aquí no pasaré”
Propos. Princ.
|
Proposición subordinada sustantiva (C.D.)
Yuxtapuesta a la principal al no tener nexo.
| ||||||
(Tú)
|
no
|
digas:
|
de
|
aquí
|
no
|
pasaré
|
(yo)
|
N.
|
N.V.
|
N.
|
N.
|
N.V.
|
S.N. (Sujeto elíptico)
| ||
S.adv. (CC)
|
S.adv. (CC)
|
S.adv. (CC)
| |||||
S.V. (PREDICADO VERBAL)
| |||||||
Proposición subordinada sustantiva (CD)
| |||||||
S.N. (Sujeto elíptico)
|
S.V. (PREDICADO VERBAL)
|
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
COMPLEJAS (Bipolares) | Cuando tenemos dos predicados que forman dos polos que se exigen mutuamente. |
CAUSALES CAUSA - EFECTO
| |
CONCESIVAS TESIS (OBJECIÓN) - ANTÍTESIS (CONCESIÓN) *
| |
ADVERSATIVAS TESIS - ANTÍTESIS
| |
CONSECUTIVAS ANTECEDENTE - CONSECUENTE
| |
CONDICIONALES CONDICIONANTE - CONDICIONADO *
| |
COMPARATIVAS TÉRMINO 1 - TÉRMINO 2
|
* PRÓTASIS / APÓDOSIS
oración subordinada: prótasis (condicionante), y oración principal: apódosis (condicionado)
oración subordinada: prótasis (objeción), y oración principal: apódosis (concesión)
SUBORDINADAS ADVERBIALES.
1. Relaciona las subordinadas adverbiales subrayadas con el adverbio correspondiente, subraya el nexo e indica si son subordinadas de lugar (ALLÍ), de tiempo (ENTONCES) o de modo (ASÍ):
a) Me compré el jersey donde me dijiste ► allí > Proposición Subordinada Adv de Lugar
- b) Miraré el correo electrónico mientras preparas la merienda
- c) Esto lo haré como tú me digas
- d) Cuando estés listo, avísame
- e) Coloca el pan donde yo te digo.
- f) Le estuve molestando mientras estudiaba
- g) Cuando me lo dijeron, me quedé sorprendida
- h) Vamos donde dice tu hermano
- i) Escribo como me han enseñado
- j) No hables mientras estés comiendo
- a) Maria vive en Lérida pero se traslada a Castellón todos los fines de semana.
- b) Me pregunto si volverá a su país de origen.
- c) Los chicos que te presenté son mis vecinos.
- d) Mi hermana estuvo en la fiesta y volvió muy temprano.
- e) Cuando volvieron de su viaje encontraron varias plantas secas.
- f) Marcos es muy introvertido, es decir, es muy tímido.
- g) No creo que vuelva antes de la ocho.
3. Subraya las proposiciones subordinadas adverbiales causales, concesivas, condicionales y finales que aparecen en las siguientes oraciones. Señala el nexo y especifica el tipo de subordinación adverbial de cada una:
- a) Como llegues tan tarde otra vez, no te esperamos. ► PS Adv Condicional
- b) Mi amigo no iba en el autobús, pues lo habría visto.
- c) Aunque parece tonto, no lo es.
- d) Te lo explicaré para que lo entiendas bien.
- e) Ya que me tratas fatal, no te veré nunca más.
- f) Si te quedas conmigo, te dará el mundo.
- g) Se viste así para que todos la miren.
- h) Por mucho que lo leo, no lo entiendo.
- i) En el caso de que se te inflame la pierna, acude al médico.
- j) Te han de curar la herida por mucho que grites.
4. A veces, se pueden confundir las proposiciones subordinadas comparativas con las modales. Subraya las proposiciones subordinadas de las siguientes oraciones y clasifícalas.
- a) No era tan despistado como parecía.
- b) Actúa como te dicte tu conciencia.
- c) Pablo estaba tan alegre como ella.
- d) Aquel hombre hablaba menos que ninguno.
- e) Miraba a los demás sin parecer muy osado.
- f) Hazlo según te expliqué.
- g) Este hombre miente más que parpadea.
- Modal (admite conmutación por así.
- Comparativa de superioridad
- Comparativa de igualdad
- Comparativa de inferio
- a) Tu hermano miente más que habla. ► PS Adv Comparativa
- b) No me ha invitado a la fiesta, de modo que no iré.
- c) No es fácil esa decisión, por tanto, medítala bien.
- d) Este mes, los ingresos son menores que los gastos.
- e) Ana canta tan mal que hay que taparse los oídos.
- f) Está tan enfadado que no nos habla.
- g) Es más fácil guardarse de un enemigo que de un amigo.
- h) Está nevando; por consiguiente, no saldré este fin de semana.
6. El nexo como introduce diversos tipos de subordinadas adverbiales. Subraya las proposiciones subordinadas adverbiales, señala el nexo e indica de qué tipo son: modales, causales, condicionales o comparativas.
- a) La dorada al horno estaba como para chuparse los dedos ► PS Adv de modo
- b) Como te vea en la calle a la hora del colegio, se lo diré a tu madre. ►
- c) Como le gustan mucho los niños, estudió magisterio. ►
- d) Como no arreglen esta carretera va a haber un disgusto. ►
- e) Me habló con distancia, como si no me conociera. ►
- f) Tiene tantos juguetes como hay en una juguetería. ►
- g) Como no me indicaron bien el camino, me perdí. ►
- h) Instalé el antivirus tal y como indicaban las instrucciones. ►
- i) Como no pongas atención en clase, no aprobarás. ►
- j) Ese niño es tan observador como su padre. ►
7. Analiza sintácticamente, de manera detallada, las siguientes oraciones:
- a) Si me llamaras, lo dejaría todo.
- b) Te traigo lana para que te hagas una chaqueta.
- c) Haré la fiesta el domingo con el fin de que vengan mis amigos.
- d) Había tanta gente en el pub que no pude entrar.
- e) Mi padre llegó tarde porque perdió el tren.
- f) Tienes fiebre, así que debes ir al médico.
- g) Como no me llamabas, me enfadé.
- h) Come tanto que tiene digestiones pesadas.
- i) Cuando haya acabado la novela, te la prestará.
- j) Contesté como tú me decías.
- k) Esto tendrán que hacerlo según señale el arquitecto.
- l) Mientras me dure el dinero, todo irá bien.
- m) Siempre que aparece por casa, trae malas noticias.
- n) Aunque me cuentes ahora la verdad, no te creo.
- o) Para que él escuchara, tuve que dar muchas voces.
SINTAXIS ORACIONES BIPOLARES
(Ojo! Puede haber otra oración en su interior)
Se trajo dos maletas cuando se fue de vacaciones con el objeto de que él pasase toda la semana en la playa.
No quedan huevos donde dijiste, así que no podremos hacer la tortilla de patatas .
Si no haces ejercicio, no bajarás peso aunque te pongas a dieta durante un año entero.
Bajaremos las maletas cuando llegue el taxi puesto que fuera llueve demasiado
Habrías sacado más nota si hubieras repasado el tema como hacías antes
Estás tan cansado porque no has dormido nada desde que llegaste de madrugada
Debes montarlo como pone el libro de instrucciones o no quedará como en la exposición
Como no te des prisa cuando acabes el examen, vas a perder la cita con el médico.
Mañana deberíamos salir temprano de manera que dejaré los documentos preparados donde guardamos las llaves del coche
No hay comentarios:
Publicar un comentario